Calidad de atención de enfermería a los usuarios con diabetes mellitus tipo II que acuden al club de diabéticos del Centro de Salud Distrito 8 del Cantón Sígsig 2015

El presente estudio tiene como título Calidad de Atención de Enfermería que reciben los Usuarios con Diabetes Mellitus tipo II que acuden al Club de Diabéticos del Centro de Salud Distrito 8 del Cantón Sígsig 2015. Cuyo objetivo general es Determinar la Calidad de Atención de Enfermería que recib...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sacaquirín Duchitanga, María Isabel, Sagbay Coronel, Maricela Estefanía
Other Authors: Cárdenas Guamán, Martha María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23221
Description
Summary:El presente estudio tiene como título Calidad de Atención de Enfermería que reciben los Usuarios con Diabetes Mellitus tipo II que acuden al Club de Diabéticos del Centro de Salud Distrito 8 del Cantón Sígsig 2015. Cuyo objetivo general es Determinar la Calidad de Atención de Enfermería que reciben los Usuarios con Diabetes Mellitus tipo II que acuden al Club de Diabéticos del Centro de Salud Distrito 8 del Cantón Sígsig 2015. El cual demuestra ser tangible y legitima la importancia de la Calidad de Atención de Enfermería Material y Métodos Se realizó el estudio cuantitativo y se investigó la calidad de atención de Enfermería se valoró relación Enfermera - Usuario, alimentación, higiene, ejercicio y medicación específica Los módulos de desarrollo utilizados para el análisis de la información son 1. Gráficos de valoración 2. Formulario de encuesta Los resultados se obtuvieron con la aplicación del formulario previo al mismo se obtuvo el consentimiento informado. El desarrollo y análisis de la información se realizó mediante el programa SPSS 22.0 mediante gráficos. RESULTADOS: Se estudió una población de 66 personas con DMT2, presentándose con mayor frecuencia en el sexo femenino con un 53% y entre las edades de 45 - 55 años, los 59,1% casados, los 4,5% solteros. El 68% de las personas se administran medicación y el 22% se controla con la dieta y ejercicio, se evidenció que el 75,8% realizan actividad física. Conclusiones: Este estudio demuestra que las 66 personas refieren que la Calidad de atención de Enfermería es inadecuada.