Paneles de bahareque prefabricado y aplicación a una vivienda

Los materiales constructivos actuales, generan contaminación, escombros y altos gastos energéticos; por ello el objetivo del siguiente trabajo de grado es ofrecer una alternativa de construcción sustentable, saludable para la sociedad y el medioambiente, de fácil armado, transporte y colocación, qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vacacela Albuja, Nina Pani
Other Authors: Astudillo Cordero, Juan Pablo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23224
Description
Summary:Los materiales constructivos actuales, generan contaminación, escombros y altos gastos energéticos; por ello el objetivo del siguiente trabajo de grado es ofrecer una alternativa de construcción sustentable, saludable para la sociedad y el medioambiente, de fácil armado, transporte y colocación, que permita la autoconstrucción y sea económica, autoportante, térmica y acústicamente adecuada. Para ello, se buscó un sistema versátil de construcción, tradicionalmente conocido, que no requiera mano de obra especializada, que no contamine, que se comporte bien ante sismos, que reduzca costos y genere empleo a otra escala y permita la construcción artesanal familiar o comunitaria a través de la minga. Mediante la investigación previa se confirmó que el bahareque cumplía con todo lo anterior; que la tierra era el material idóneo para esto y que su utilización es factible en todas las regiones del país. Para demostrar las propiedades y potencialidades del sistema constructivo planteado versus los sistemas constructivos de bloque y ladrillo, se analiza su confort, resistencia, acabados, consumo energético y precio. Gracias a ello se obtiene un sistema constructivo totalmente prefabricado, que utiliza materiales del medio, es amigable con el medio-ambiente, se adapta a los diferentes climas y culturas y es económico. Finalmente, la creencia de que la tierra es un material sin posibilidades de evolucionar y únicamente para los pobres, se desmitifica en esta investigación.