El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca

La actividad turística, dentro de la Planificación Territorial, ha sido considerada, únicamente, en calidad de -programas y proyectos-. Tanto así, que desde el inicio de la elaboración del Plan, rara vez, se ha profundizado en el análisis del turismo, de la manera en que se hace con otras actividade...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Orellana Alvear, María Augusta
Diğer Yazarlar: Gómez Villarino, Alejandro
Materyal Türü: masterThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2015
Konular:
Online Erişim:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23231
_version_ 1785802370648637440
author Orellana Alvear, María Augusta
author2 Gómez Villarino, Alejandro
author_facet Gómez Villarino, Alejandro
Orellana Alvear, María Augusta
author_sort Orellana Alvear, María Augusta
collection DSpace
description La actividad turística, dentro de la Planificación Territorial, ha sido considerada, únicamente, en calidad de -programas y proyectos-. Tanto así, que desde el inicio de la elaboración del Plan, rara vez, se ha profundizado en el análisis del turismo, de la manera en que se hace con otras actividades, consideradas tradicionalmente importantes, como: agricultura, ganadería, urbanismo, infraestructura, entre otras. Sin embargo, el turismo ha dejado de ser una fuente de renta y empleo de primer nivel y; por lo tanto, es imperioso reconocer, en el ordenamiento del territorio, que esta actividad debe recibir el mismo tratamiento que reciben las otras actividades. En este contexto, esta tesis tiene por objetivo diseñar una metodología que considere a la actividad turística dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Esta atención, permitirá integrar el turismo al diseño del Sistema Territorial, además fortalecerá la relación que tiene con elementos como las infraestructuras básicas y el sistema social. Asi mismo, facultará una planificación según los principios de sostenibilidad, tanto en el tiempo como el espacio, por el intermedio de la creación de fases que coadyuven con esta integración. El resultado de esta investigación, pretende ser una herramienta metodológica de fácil utilización, de igual forma, estará a disposición de los planificadores, quienes pueden integrar desde un inicio la actividad turística para luego, definir la pertinencia de la presencia o ausencia de la actividad turística en un territorio determinado en los planes de ordenación territorial. Patrimonio turístico: El sistema de elementos que comprenden las actividades turísticas. Ordenación territorial: Es la proyección del espacio del sistema territorial. Planificación territorial: Diseñar el modelo territorial que se desea conseguir a largo plazo.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23231
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-232312020-08-01T04:00:37Z El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca Orellana Alvear, María Augusta Gómez Villarino, Alejandro Arquitectura Turismo Integración Política pública Tesis de Maestría en Ordenación Territorial La actividad turística, dentro de la Planificación Territorial, ha sido considerada, únicamente, en calidad de -programas y proyectos-. Tanto así, que desde el inicio de la elaboración del Plan, rara vez, se ha profundizado en el análisis del turismo, de la manera en que se hace con otras actividades, consideradas tradicionalmente importantes, como: agricultura, ganadería, urbanismo, infraestructura, entre otras. Sin embargo, el turismo ha dejado de ser una fuente de renta y empleo de primer nivel y; por lo tanto, es imperioso reconocer, en el ordenamiento del territorio, que esta actividad debe recibir el mismo tratamiento que reciben las otras actividades. En este contexto, esta tesis tiene por objetivo diseñar una metodología que considere a la actividad turística dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Esta atención, permitirá integrar el turismo al diseño del Sistema Territorial, además fortalecerá la relación que tiene con elementos como las infraestructuras básicas y el sistema social. Asi mismo, facultará una planificación según los principios de sostenibilidad, tanto en el tiempo como el espacio, por el intermedio de la creación de fases que coadyuven con esta integración. El resultado de esta investigación, pretende ser una herramienta metodológica de fácil utilización, de igual forma, estará a disposición de los planificadores, quienes pueden integrar desde un inicio la actividad turística para luego, definir la pertinencia de la presencia o ausencia de la actividad turística en un territorio determinado en los planes de ordenación territorial. Patrimonio turístico: El sistema de elementos que comprenden las actividades turísticas. Ordenación territorial: Es la proyección del espacio del sistema territorial. Planificación territorial: Diseñar el modelo territorial que se desea conseguir a largo plazo. This thesis aims to generate guidelines to determine the feasibility of implementing tourism in the Territory. These guidelines will prevent that the tourism activity is reduced to marketing projects, which cause an unnecessary use of economic resources. On Territorial Planning, tourism activities and development are considered in the "Plans - Programs and Projects", however, it has not previously been examined whether its application in a particular territorial space is feasible. The Tourism, as a potential activity latent in a territory strengthens investment and support for programs and projects of mobility, basic services, among others. This research allow decision-makers to realize that not all territories are adequate for tourism, and the implementation of this activity depends on its complementarity on exogenous resources such as basic infrastructure and well-functioning social system in order to pursue a goal of sustainability; creating intermediate phases that contribute to this integration. This thesis creates a methodology for this Tourism activity to be integrated from the outset and generate results that will define the pertinence of the presence or absence of tourism activity in a particular territory. Magíster en Ordenación Territorial Cuenca 2015-12-09T16:41:07Z 2015-12-09T16:41:07Z 2015-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23231 spa TM4;964 TM4;964a (escrita) application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura
Turismo
Integración
Política pública
Tesis de Maestría en Ordenación Territorial
Orellana Alvear, María Augusta
El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title_full El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title_fullStr El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title_full_unstemmed El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title_short El turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. Aplicación al caso cantón Cuenca
title_sort el turismo en el contexto del ordenamiento territorial: diseño de una herramienta metodológica para su integración. aplicación al caso cantón cuenca
topic Arquitectura
Turismo
Integración
Política pública
Tesis de Maestría en Ordenación Territorial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23231
work_keys_str_mv AT orellanaalvearmariaaugusta elturismoenelcontextodelordenamientoterritorialdisenodeunaherramientametodologicaparasuintegracionaplicacionalcasocantoncuenca