Summary: | Los artesanos tejeros de la zonas de Racar y San Sebastián realizan la quema en hornos primitivos que llegan a temperaturas de 850°C, éstos son utilizados para el vidriado con óxido plomo crudo que funde a bajas temperaturas, el proyecto EELA ha diseñado y construido un horno de tiro invertido que llega a 1000°C, en este contexto se dosificó una pasta y se acoplo un vidrio que no libere plomo que se ajuste a las condiciones de dicho horno.
Se utilizó el método de vértices extremos en diseño de mezclas para realizar las pastas usando 4 arcillas comunes de la zona, se seleccionaron 4 experimentos a nivel de placas que presentaron un buen moldeo y cumplían con %absorción H2O menor a 18% como se indica en INEN 0990. Para el acople de vidrio se utilizaron dos fritas comerciales EFA80 y A58200, estás presentaron craquelado; se realizaron modificaciones en la pasta, granulometría, composición aumentando cuarzo, quemando el bizcocho a 1000°C y vidriado a 900°C. Logrando, en gran medida, disminuir el craquelado con la frita A5 8200 y el experimento 3+++.
Las pruebas en horno de tiro invertido se realizaron con el experimento 8, el horno no llego a las temperaturas indicadas en base a la información del proyecto EELA. En las pruebas con el horno eléctrico hubo un aumento en la carga a la rotura del 37,10% en bizcochadas, 38% con EFA80, 25%con A58200 en comparación con las tejas semimecanizadas iniciales, además los ensayos finales demostraron que no liberan plomo.
|