Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.

Antecedentes: la lumbalgia inespecífica es uno de los problemas de mayor ausentismo laboral, teniendo una frecuencia del 80-90%. Siendo así que en E.E.U.U. el coste generado por lumbalgia es superior a 90.000 millones de dólares. Objetivo general: determinar la efectividad del método Pilates en lum...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozado Campoverde, Nube Cristina, Mesa Quezada, Deyssi Eliana, Morocho Zhiminaicela, Adrián Marcelo
Other Authors: Zhindón Galán, Martha Dalila
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23296
_version_ 1785802362684702720
author Lozado Campoverde, Nube Cristina
Mesa Quezada, Deyssi Eliana
Morocho Zhiminaicela, Adrián Marcelo
author2 Zhindón Galán, Martha Dalila
author_facet Zhindón Galán, Martha Dalila
Lozado Campoverde, Nube Cristina
Mesa Quezada, Deyssi Eliana
Morocho Zhiminaicela, Adrián Marcelo
author_sort Lozado Campoverde, Nube Cristina
collection DSpace
description Antecedentes: la lumbalgia inespecífica es uno de los problemas de mayor ausentismo laboral, teniendo una frecuencia del 80-90%. Siendo así que en E.E.U.U. el coste generado por lumbalgia es superior a 90.000 millones de dólares. Objetivo general: determinar la efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica, aplicada en el personal que labora en la “Pasamanería S.A.”. Cuenca – Ecuador 2015. Metodología: estudio cuasi-experimental no controlado pre-post, en el que participaron 123 personas en edades comprendidas entre 30 y 59 años, las cuales 104 culminaron el tratamiento mediante el método Pilates; a las que se realizó una evaluación del dolor mediante la escala numérica verbal, misma que nos permitió medir su intensidad. Los datos obtenidos fueron analizados, procesados a través del programa estadístico SPSS versión 15.0, Microsoft Excel 2010, realizando tablas y gráficos que representan los resultados. Resultados: al inicio del tratamiento con los valores obtenidos en la prueba de dolor mediante la escala numérica verbal se demostró que el 48% de participantes sintieron dolor moderado (4-5-6) y el 47,13% presentaron dolor intenso (7-8-9-10), en contraste con la evaluación realizada al final del tratamiento con la misma escala en donde el 23,08% no presentó dolor, el 72,11% presentaron dolor leve (1-2-3) y el 4,81% presentó dolor moderado (4). Conclusión: se observó que el método usado fue beneficioso para disminuir el dolor lumbar inespecífico, ya que tuvo un impacto en el 85,55% de los participantes
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23296
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2015
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-232962020-08-04T21:37:07Z Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A. Lozado Campoverde, Nube Cristina Mesa Quezada, Deyssi Eliana Morocho Zhiminaicela, Adrián Marcelo Zhindón Galán, Martha Dalila Cañar Lojano, Hugo Aníbal Terapia Física Ergonomía Patología Anatomía Columna Vertebral Cantón Cuenca Antecedentes: la lumbalgia inespecífica es uno de los problemas de mayor ausentismo laboral, teniendo una frecuencia del 80-90%. Siendo así que en E.E.U.U. el coste generado por lumbalgia es superior a 90.000 millones de dólares. Objetivo general: determinar la efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica, aplicada en el personal que labora en la “Pasamanería S.A.”. Cuenca – Ecuador 2015. Metodología: estudio cuasi-experimental no controlado pre-post, en el que participaron 123 personas en edades comprendidas entre 30 y 59 años, las cuales 104 culminaron el tratamiento mediante el método Pilates; a las que se realizó una evaluación del dolor mediante la escala numérica verbal, misma que nos permitió medir su intensidad. Los datos obtenidos fueron analizados, procesados a través del programa estadístico SPSS versión 15.0, Microsoft Excel 2010, realizando tablas y gráficos que representan los resultados. Resultados: al inicio del tratamiento con los valores obtenidos en la prueba de dolor mediante la escala numérica verbal se demostró que el 48% de participantes sintieron dolor moderado (4-5-6) y el 47,13% presentaron dolor intenso (7-8-9-10), en contraste con la evaluación realizada al final del tratamiento con la misma escala en donde el 23,08% no presentó dolor, el 72,11% presentaron dolor leve (1-2-3) y el 4,81% presentó dolor moderado (4). Conclusión: se observó que el método usado fue beneficioso para disminuir el dolor lumbar inespecífico, ya que tuvo un impacto en el 85,55% de los participantes Background: LBP is one of the biggest problems of absenteeism, having a frequency of 80-90 %. Whereas in USA the costs generated by back pain exceeds 90,000 million. General objective: to determine the effectiveness by the Pilates method in the management of patients with LBP applied to the staff working in the “Pasamanería S.A”. Cuenca – Ecuador 2015. Methodology: quasi-experimental uncontrolled pre -post study, in which 123 people participated in ages between 30 and 59 years, of which 104 completed the treatment by Pilates; to a pain assessment was performed by verbal numerical scale, it allowed us to measure its intensity. Subsequently, the data were analyzed and processed through SPSS version 15.0, Microsoft Excel 2010, making tables and graphs showing results. Results: at baseline with values obtained in the test of pain by Numerical Verbal Scale showed that 48 % of participants felt moderate pain (4-5-6) and 47.13 % had severe pain (7-8-9-10), in contrast to the assessment made at the end of treatment with the same scale in which 23.08 % had no pain, 72.11 % had mild pain (1-2-3) and 4.81 % had moderate pain (4). Conclusion: upon completion of the study found that the method used was beneficial to reduce nonspecific LBP, since it had an impact on the 85.55 % of the participants Licenciado en Terapia Física Cuenca 2015-12-21T19:26:17Z 2015-12-21T19:26:17Z 2015-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23296 spa TECT;141 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Terapia Física
Ergonomía
Patología
Anatomía
Columna Vertebral
Cantón Cuenca
Lozado Campoverde, Nube Cristina
Mesa Quezada, Deyssi Eliana
Morocho Zhiminaicela, Adrián Marcelo
Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title_full Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title_fullStr Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title_full_unstemmed Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title_short Efectividad del método Pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la Pasamanería S. A.
title_sort efectividad del método pilates en lumbalgia inespecífica en el personal que labora en la pasamanería s. a.
topic Terapia Física
Ergonomía
Patología
Anatomía
Columna Vertebral
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23296
work_keys_str_mv AT lozadocampoverdenubecristina efectividaddelmetodopilatesenlumbalgiainespecificaenelpersonalquelaboraenlapasamaneriasa
AT mesaquezadadeyssieliana efectividaddelmetodopilatesenlumbalgiainespecificaenelpersonalquelaboraenlapasamaneriasa
AT morochozhiminaicelaadrianmarcelo efectividaddelmetodopilatesenlumbalgiainespecificaenelpersonalquelaboraenlapasamaneriasa