La huelga en un estado de constitucional de derechos
Esta investigación consta decincocapítulos donde se ha desarrollado los temas que son necesarios para entender como fue evolucionando este derecho, desde que era considerado como un delito y todo aquel trabajador que se declaraba en huelga era considerado como delincuente, luego la sociedad fue ev...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23342 |
Summary: | Esta investigación consta decincocapítulos donde se ha desarrollado los temas que son necesarios para entender como fue evolucionando este derecho, desde que era considerado como un delito y todo aquel trabajador que se declaraba en huelga era considerado como delincuente, luego la sociedad fue evolucionando a tal punto ya no se lo castigaba como un delito si no se le da una tolerancia a este derecho.
El primer capítulo trata sobre cómo fue evolucionando el estado y también como fue evolucionando el derecho a la huelga y las situación que Vivian los trabajadores en aquellas épocas las prohibiciones que tenían y como eran explotados por los empleadores.
En el segundo capítulo explicamos la evolución del estado como se transformó de un estado social en un estado constitucional de derechos en donde la constitución es la carta magna de un estado y todas las leyes tienen que estarconforme a la constitución.
En el tercer capítulo tratamos de los derechos con los cuales se encuentra asistido los trabajadores para poder llevar una vida diga y los cuales le permite en caso de vulneración de derechos solicitar la reivindicación.
En el cuarto capítulo este trata del derecho a la resistencia como se presenta dentro del estado y como se le considera al Derecho a huelga como una forma de resistencia que tienen los trabajadores para reivindicar sus derecho vulnerados. Finalmente en el quinto capítulo presentamos las conclusiones que damos después de haber concluido este trabajo. |
---|