Summary: | Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar las alteraciones del tercio inferior de la cara y su relación con los trastornos temporomandibulares. Se examinó a 239 sujetos comprendidos entre 13, 14, 15 y 16 años de edad, de cuatro colegios de la ciudad de Cuenca seleccionados de forma aleatoria no probabilística. Se realizó el examen clínico de los estudiantes escogidos y se aplicaron mediciones directas. Con el examen clínico y funcional se determinó la presencia de apiñamiento, rotaciones, interferencias dentarias, contactos prematuros; con las mediciones directas se analizaron las alteraciones del tercio inferior de la cara mediante la aplicación del índice de Legan.
Los resultados fueron procesados utilizando el paquete de datos Statistical Package for the Social Science (SPSS VERSIÓN 15.0) para relacionar las variables establecidas, encontrándose que los sujetos con alteraciones verticales del tercio inferior de la cara presentaron además trastornos temporomandibulares (α = 0,04), en relación al sexo existe mayor frecuencia en el sexo femenino pero sin significancia estadística con respecto al sexo masculino.
Se realizaron comparaciones con estudios realizados en otras regiones de Sur América, Europa y Asia. Ya que en nuestro País no existen estudios de este tipo. Los resultados de algunos de estos estudios coincidían y otros diferían de los encontrados en la muestra de estudiantes del austro ecuatoriano.
Al concluir esta investigación se puede afirmar por los resultados de este estudio que las maloclusiones y los traumas oclusales no están relacionados de manera significativa con los TTM, sin embargo, las alteraciones del tercio inferior de la cara por disminución se tienen una relación estadísticamente significativa con los TTM independientemente del sexo
|