La reinvindicación de los derechos de familia en los grupos LGBTI

Ecuador actualmente vive momentos de coyuntura social en donde se atisba un cambio potencial en el inconsciente colectivo, permitiendo la transformación del paradigma en el ámbito moral, religioso y jurídico en torno a las diversidades sexuales, procurando lavisibilización de los grupos LGBTI histó...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Corella Buenaño, Jacqueline Estefanía
その他の著者: Mendoza Eskola, Juanita Catalina
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23413
その他の書誌記述
要約:Ecuador actualmente vive momentos de coyuntura social en donde se atisba un cambio potencial en el inconsciente colectivo, permitiendo la transformación del paradigma en el ámbito moral, religioso y jurídico en torno a las diversidades sexuales, procurando lavisibilización de los grupos LGBTI históricamente excluidos y discriminados. Esta investigación se ha realizado con el afán de examinar un nuevo enfoque en lo referente a los derechos de familia de los grupos LGBTI, desde una perspectiva de género que permita la compresión y humanización acerca de temas de actualidad como lo es launión de hecho y el matrimonio dentro de estos grupos, superando el estigma existente. Para ello se inicia abordando los temas relacionados a la identidad de género, diversidad y orientación sexual, sabiendo que la falta de conocimiento y precisión de términos es lo que lleva en primera instancia a que los grupos LGBTI sean considerado comunidades alejadas del modelo hegemónico de ser humano tradicional y potencia su discriminación. A continuación, nos sumergimos en un análisis integral de los derechos de familia en el marco internacional y nacional, brindando una idea global de como este tema es manejado en la actualidad a nivel jurídico desde una perspectiva de género. Finalmente realizamos un estudio descriptivo de aquellas propuestas tendientes a la reivindicación de los derechos de familia y concluimos con un acercamiento al activismo social y políticas públicas, sin olvidar recoger las posiciones de actores sociales claves de la administración de justicia y del ambiente institucional alrededor del tema.