Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización

El conocimiento de la anatomía del intrincado y complejo sistema de conductos radiculares de cada uno de los grupos dentarios es de suma importancia para la práctica dental, pues constituye uno de los pilares para el éxito del tratamiento endodóntico junto con el diagnóstico, preparación quimiomecán...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kun Astudillo, Kenia Karen
Other Authors: Alvarez Vásquez, José Luis
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23429
_version_ 1785802340015538176
author Kun Astudillo, Kenia Karen
author2 Alvarez Vásquez, José Luis
author_facet Alvarez Vásquez, José Luis
Kun Astudillo, Kenia Karen
author_sort Kun Astudillo, Kenia Karen
collection DSpace
description El conocimiento de la anatomía del intrincado y complejo sistema de conductos radiculares de cada uno de los grupos dentarios es de suma importancia para la práctica dental, pues constituye uno de los pilares para el éxito del tratamiento endodóntico junto con el diagnóstico, preparación quimiomecánica y obturación. De ahí que es pertinente realizar estudios acerca de las diversidades anatómicas del sistema de conductos de incisivos inferiores, piezas dentarias catalogadas según muchos de los profesionales por presentar un solo conducto radicular. Se han empleado diversas técnicas para el estudio del sistema de conductos de los diferentes grupos dentarios, sin embargo el método de diafanización, mediante el cual se consigue un aclaramiento del tejido dental es uno de los más empleados y, es un método de enseñanza muy didáctico, debido a que permite obtener piezas dentales translúcidas con conductos radiculares y sus posibles variantes anatómicas pigmentadas, haciendo permisible entonces la visualización del complejo sistema de conductos. En la presente investigación se diafanizaron 143 incisivos inferiores, con el propósito de describir la anatomía interna de los mismos y así obtener información de nuestro propio entorno, que sea de utilidad para estudiantes y profesionales dedicados al área de la Endodoncia, encontrándose que el 89.5% presentaron un conducto tipo I, 1.4% tipo II, 2.1% tipo III, 1.4% tipo IV, 4.2% tipo V, 0.7% tipo VII. La incidencia de conductos laterales fue de 37.8%, mientras que el porcentaje de deltas apicales encontrados fue de 15.73%
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23429
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-234292020-08-03T17:57:58Z Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización Kun Astudillo, Kenia Karen Alvarez Vásquez, José Luis Incisivos Inferiores Metodo De Diafanizacion Tratamiento Endodontico Preparacion Quimiomecanica Obturacion El conocimiento de la anatomía del intrincado y complejo sistema de conductos radiculares de cada uno de los grupos dentarios es de suma importancia para la práctica dental, pues constituye uno de los pilares para el éxito del tratamiento endodóntico junto con el diagnóstico, preparación quimiomecánica y obturación. De ahí que es pertinente realizar estudios acerca de las diversidades anatómicas del sistema de conductos de incisivos inferiores, piezas dentarias catalogadas según muchos de los profesionales por presentar un solo conducto radicular. Se han empleado diversas técnicas para el estudio del sistema de conductos de los diferentes grupos dentarios, sin embargo el método de diafanización, mediante el cual se consigue un aclaramiento del tejido dental es uno de los más empleados y, es un método de enseñanza muy didáctico, debido a que permite obtener piezas dentales translúcidas con conductos radiculares y sus posibles variantes anatómicas pigmentadas, haciendo permisible entonces la visualización del complejo sistema de conductos. En la presente investigación se diafanizaron 143 incisivos inferiores, con el propósito de describir la anatomía interna de los mismos y así obtener información de nuestro propio entorno, que sea de utilidad para estudiantes y profesionales dedicados al área de la Endodoncia, encontrándose que el 89.5% presentaron un conducto tipo I, 1.4% tipo II, 2.1% tipo III, 1.4% tipo IV, 4.2% tipo V, 0.7% tipo VII. La incidencia de conductos laterales fue de 37.8%, mientras que el porcentaje de deltas apicales encontrados fue de 15.73% Knowledge of the anatomy of the intricate and complex root canal system of each tooth group is of utmost importance for dental practice, it constitutes one of the cornerstones for the success of endodontic treatment along with the diagnosis, chemomechanical preparation and obturation. Hence, it is appropriate to conduct studies on anatomical diversity of the root canal system of lower incisors, cataloged according to many professionals as having just one root canal. Various techniques have been employed to study the root canal system of lower incisors, however clearing technique by which one can get a dental tissue clearance is one of the most used and a very didactic teaching method at the same time, because it allows to obtain translucent tooth root canals and possible anatomic variants pigmented, making possible a 3D visualization of the complex root canal system. In the present investigation 143 lower incisors were cleared, in order to describe their internal anatomy and to get information from our own environment as well, which can be useful for students and professionals working in the endodontic field. The results showed that 89.5% of the incisors had a type I canal, 1.4% type II, 2,1 % type III, 1.4% type IV, 4.2% type V and 0.7% type VII. The incidence of lateral canals and deltas was 37,8% and 15,73, respectively Especialista en Endodoncia Cuenca 2016-01-20T15:47:35Z 2016-01-20T15:47:35Z 2013 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23429 spa ODONEN; 3 application/pdf application/pdf
spellingShingle Incisivos Inferiores
Metodo De Diafanizacion
Tratamiento Endodontico
Preparacion Quimiomecanica
Obturacion
Kun Astudillo, Kenia Karen
Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title_full Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title_fullStr Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title_full_unstemmed Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title_short Estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
title_sort estudio de la anatomía interna de incisivos inferiores mediante el método de diafanización
topic Incisivos Inferiores
Metodo De Diafanizacion
Tratamiento Endodontico
Preparacion Quimiomecanica
Obturacion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23429
work_keys_str_mv AT kunastudillokeniakaren estudiodelaanatomiainternadeincisivosinferioresmedianteelmetododediafanizacion