La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y aplicar un programa de aprendizaje y práctica del ajedrez paralos jubilados que participan en el Centro de atención al adulto mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social “IESS” de la ciudad de Cuenca; con la realización de un taller de ajedrez...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23431 |
_version_ | 1785802352858497024 |
---|---|
author | Carrasco Zumba, Lucía Fernanda Cuenca Quito, Edwin Francisco |
author2 | Achig Balarezo, José Francisco |
author_facet | Achig Balarezo, José Francisco Carrasco Zumba, Lucía Fernanda Cuenca Quito, Edwin Francisco |
author_sort | Carrasco Zumba, Lucía Fernanda |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y aplicar un programa de aprendizaje y práctica del ajedrez paralos jubilados que participan en el Centro de atención al adulto mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social “IESS” de la ciudad de Cuenca; con la realización de un taller de ajedrez en dichas instalaciones durante el periodo febrero a mayo de 2015. El propósito era mejorar la calidad de vida de los participantes, aprovechando los beneficios de la práctica del ajedrez, sobre todo en las capacidades intelectuales del ser humano; también para promoverla como una de las actividades recreativas para los adultos mayores.
Se realizó utilizando el método empírico deductivo;el cual permitió construir el conocimiento empírico a través de la evaluación inicial, utilizando un procedimiento experimental de Pre-test – Post-test (test MoCA y test sobre conocimiento de ajedrez) en la muestra conformada de 8 personas de una población de 2.500 personas aproximadamente.
Los resultados a través del test MoCA demostraron cómo algunas de las capacidades cognitivas relacionadas con jugar ajedrez tuvieron un aumento, por ejemplo: identificar en 7%, recordar en 30%, repetir en 12% y; dentro de la atención, la capacidad de concentración y la de cálculo.
Las conclusiones señalaron que, debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, permitió a los participantes aprender a jugar ajedrez, así mismo, entretenerse y/o divertirse, beneficiándose de su práctica para mejorar su calidad de vida. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23431 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-234312020-08-03T19:07:52Z La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 Carrasco Zumba, Lucía Fernanda Cuenca Quito, Edwin Francisco Achig Balarezo, José Francisco Cultura Fisica Ajedrez Adulto Mayor Enseñanza Desarrollo Del Pensamiento Capacidades Cognitivas Calidad De Vida El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y aplicar un programa de aprendizaje y práctica del ajedrez paralos jubilados que participan en el Centro de atención al adulto mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social “IESS” de la ciudad de Cuenca; con la realización de un taller de ajedrez en dichas instalaciones durante el periodo febrero a mayo de 2015. El propósito era mejorar la calidad de vida de los participantes, aprovechando los beneficios de la práctica del ajedrez, sobre todo en las capacidades intelectuales del ser humano; también para promoverla como una de las actividades recreativas para los adultos mayores. Se realizó utilizando el método empírico deductivo;el cual permitió construir el conocimiento empírico a través de la evaluación inicial, utilizando un procedimiento experimental de Pre-test – Post-test (test MoCA y test sobre conocimiento de ajedrez) en la muestra conformada de 8 personas de una población de 2.500 personas aproximadamente. Los resultados a través del test MoCA demostraron cómo algunas de las capacidades cognitivas relacionadas con jugar ajedrez tuvieron un aumento, por ejemplo: identificar en 7%, recordar en 30%, repetir en 12% y; dentro de la atención, la capacidad de concentración y la de cálculo. Las conclusiones señalaron que, debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, permitió a los participantes aprender a jugar ajedrez, así mismo, entretenerse y/o divertirse, beneficiándose de su práctica para mejorar su calidad de vida. The main objective of the following thesis was to design and run a program focused on learning and practicing Chess for older residents, who belong to the elderly attention center of the Ecuadorian Social Security Institute (IESS) of Cuenca, through a workshop held from February to May 2015. The main purpose was to better the quality of life of the participants, taking advantage of the many benefits of playing Chess, especially for human intellectual capacity. We also meant to promote the game as recreational activity for the elderly. This was achieved using the empiric deductive method, which allowed us to build empiric knowledge through the initial evaluation, applying an experimental Pre-test – Post-test procedure (MoCA test and a test on Chess knowledge) to an 8 person sample of a population of approximately 2,500 people. The results obtained through the MoCa test showed the augmentation of cognitive capacities related to playing chess, for example: identification 7%, memory 30%, repetition 12% and also within concentration, attention and calculation. The conclusions showed that, as a result of systemization, pacification and the use of the right methodology; the participants were able to learn to play Chess and, in addition, have fun, benefiting of its practice to better their quality of life. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialización en Cultura Física Cuenca 2016-01-20T15:54:46Z 2016-01-20T15:54:46Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23431 spa TEF;146 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cultura Fisica Ajedrez Adulto Mayor Enseñanza Desarrollo Del Pensamiento Capacidades Cognitivas Calidad De Vida Carrasco Zumba, Lucía Fernanda Cuenca Quito, Edwin Francisco La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title | La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title_full | La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title_fullStr | La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title_full_unstemmed | La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title_short | La práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del IESS, efectos y estudio; Cuenca 2015 |
title_sort | la práctica del ajedrez en personas de la tercera edad del centro de jubilación activa del iess, efectos y estudio; cuenca 2015 |
topic | Cultura Fisica Ajedrez Adulto Mayor Enseñanza Desarrollo Del Pensamiento Capacidades Cognitivas Calidad De Vida |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23431 |
work_keys_str_mv | AT carrascozumbaluciafernanda lapracticadelajedrezenpersonasdelaterceraedaddelcentrodejubilacionactivadeliessefectosyestudiocuenca2015 AT cuencaquitoedwinfrancisco lapracticadelajedrezenpersonasdelaterceraedaddelcentrodejubilacionactivadeliessefectosyestudiocuenca2015 |