Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años

Caracterizar el Desarrollo del lenguaje en niños de 4 5 años, es importante, permite conocer los alcances y limitaciones del niño, respecto al lenguaje, para ello se describen distintos enfoques: Piaget, Gessell, Vygotsky, Erikson, y Montessori, quienes principalmente coinciden en que el desarrol...

Полное описание

Библиографические подробности
Главные авторы: Quezada, Diana, Solís, Matilde
Другие авторы: Bojorque Pazmiño, Eliana
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2013
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2344
_version_ 1785802361079332865
author Quezada, Diana
Solís, Matilde
author2 Bojorque Pazmiño, Eliana
author_facet Bojorque Pazmiño, Eliana
Quezada, Diana
Solís, Matilde
author_sort Quezada, Diana
collection DSpace
description Caracterizar el Desarrollo del lenguaje en niños de 4 5 años, es importante, permite conocer los alcances y limitaciones del niño, respecto al lenguaje, para ello se describen distintos enfoques: Piaget, Gessell, Vygotsky, Erikson, y Montessori, quienes principalmente coinciden en que el desarrollo del lenguaje va ligado al pensamiento. La estimulación temprana del lenguaje, en el niño es de vital importancia. Así como la cultura y la herencia, puesto que estos dos factores son inherentes en la adquisición del lenguaje. El perfil del Desarrollo del Lenguaje, permitirá conocer las capacidades lingüísticas respecto a esta edad. Los padres y educadores deben respetar la individualidad de cada niño. Se describe los trastornos específicos del lenguaje de acuerdo a la clasificación Pronóstica y Semiológica de Alessandri, así también como la clasificación semiológica de Rapin y Allen. Para complementar, se describe desde la teoría de los autores: Azcoaga y otros, donde se detalla con respecto a la Dislalia y Tartamudez. Los trastornos específicos del lenguaje más comunes en los niños de cuatro a cinco años en nuestro medio son: Dislalia, Retraso del lenguaje y la tartamudez, la etiología de estos, se puede deber a un conjunto de factores: emocionales, afectivos, psicológicos, hereditarios, anatómicos-funcionales, falta de estimulación, etc. Una detección precoz de estos trastornos, facilitará una evolución favorable de los mismos. Además que permitirá dar un diagnóstico y tratamiento oportuno y pertinente, porque al existir un problema en el lenguaje, se pueden ver afectadas otros aspectos del desarrollo como la socialización, aprendizaje y pensamiento
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2344
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23442020-08-03T18:47:48Z Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años Quezada, Diana Solís, Matilde Bojorque Pazmiño, Eliana Desarrollo Del Lenguaje Tartamudez Trastornos Del Lenguaje Educacion Inicial Caracterizar el Desarrollo del lenguaje en niños de 4 5 años, es importante, permite conocer los alcances y limitaciones del niño, respecto al lenguaje, para ello se describen distintos enfoques: Piaget, Gessell, Vygotsky, Erikson, y Montessori, quienes principalmente coinciden en que el desarrollo del lenguaje va ligado al pensamiento. La estimulación temprana del lenguaje, en el niño es de vital importancia. Así como la cultura y la herencia, puesto que estos dos factores son inherentes en la adquisición del lenguaje. El perfil del Desarrollo del Lenguaje, permitirá conocer las capacidades lingüísticas respecto a esta edad. Los padres y educadores deben respetar la individualidad de cada niño. Se describe los trastornos específicos del lenguaje de acuerdo a la clasificación Pronóstica y Semiológica de Alessandri, así también como la clasificación semiológica de Rapin y Allen. Para complementar, se describe desde la teoría de los autores: Azcoaga y otros, donde se detalla con respecto a la Dislalia y Tartamudez. Los trastornos específicos del lenguaje más comunes en los niños de cuatro a cinco años en nuestro medio son: Dislalia, Retraso del lenguaje y la tartamudez, la etiología de estos, se puede deber a un conjunto de factores: emocionales, afectivos, psicológicos, hereditarios, anatómicos-funcionales, falta de estimulación, etc. Una detección precoz de estos trastornos, facilitará una evolución favorable de los mismos. Además que permitirá dar un diagnóstico y tratamiento oportuno y pertinente, porque al existir un problema en el lenguaje, se pueden ver afectadas otros aspectos del desarrollo como la socialización, aprendizaje y pensamiento Licenciado en Psicología Educativa en la especialización de Educación Inicial Cuenca 2013-06-07T16:02:24Z 2013-06-07T16:02:24Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2344 spa TPSE;113 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Desarrollo Del Lenguaje
Tartamudez
Trastornos Del Lenguaje
Educacion Inicial
Quezada, Diana
Solís, Matilde
Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title_full Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title_fullStr Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title_full_unstemmed Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title_short Trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
title_sort trastornos específicos del lenguaje en niños de 4 a 5 años
topic Desarrollo Del Lenguaje
Tartamudez
Trastornos Del Lenguaje
Educacion Inicial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2344
work_keys_str_mv AT quezadadiana trastornosespecificosdellenguajeenninosde4a5anos
AT solismatilde trastornosespecificosdellenguajeenninosde4a5anos