Evaluación de la susceptibilidad antibiótica de staphylococcus aureus en otitis externa canina, en casos clínicos de tres clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca

El presente trabajo investigativo titulado: Evaluación de la susceptibilidad antibiótica de Staphylococcus aureus en otitis externa canina, en casos clínicos, de tres clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca, se realizó en el laboratorio de bacteriología de la Facultad de Ciencias Agropecuaria...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arévalo Barbecho, Christian Rolando, Arpi Pulgarín, Luis Patricio
Other Authors: Landívar Abril, Saúl
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23471
Description
Summary:El presente trabajo investigativo titulado: Evaluación de la susceptibilidad antibiótica de Staphylococcus aureus en otitis externa canina, en casos clínicos, de tres clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca, se realizó en el laboratorio de bacteriología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca; para ello se obtuvieron hisopados de oídos de perros con otitis. Para el análisis de las muestras se realizaron los siguientes pasos: cultivo, tipificación (pruebas bioquímicas) y antibiograma. Para el aislamiento del Staphylococcus aureus, se utilizó los métodos de cultivo en agar sangre, agar sal manitol y mediante la tinción Gram se diferenció gérmenes Gram (-) y Gram (+). Para el análisis estadístico se realizaron los siguientes cálculos: chi-cuadrado de Pearson, las pruebas de Kolmogórov-Smirnov (también prueba K-S), el test de Shapiro–Wilk, una prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y la regresión logística binaria para la estimación de riesgo. Obteniéndose los siguientes resultados: Amoxilina combinada con Ácido Clavulánico y Ciprofloxacina con 89,4%; Norfloxacina con 85,1%; Cefalexina con 80,9%; mientras que los antibióticos con menor susceptibilidad bacteriana fueron la Gentamicina con 53,2% y Neomicina con 21,3% de sensibilidad.