Determinación de la alteración-adulteración de leche cruda mediante análisis físico-químicos en medios de transporte legalizados, provenientes de la Parroquia Tarqui, cantón Cuenca

El presente estudio se realizó en el Cantón Cuenca de la provincia del Azuay muestreando leche cruda de los transportistas que la recolectan de las haciendas de la parroquia Tarqui y la llevan a las plantas procesadoras o la comercializan directamente. El muestreo se realizó con el apoyo de AGROCALI...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castillo Zumba, Paola Fernanda, Ortega Echeverría, Renato Esteban
Other Authors: Vaca Vaca, Carlos Miguel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23505
Description
Summary:El presente estudio se realizó en el Cantón Cuenca de la provincia del Azuay muestreando leche cruda de los transportistas que la recolectan de las haciendas de la parroquia Tarqui y la llevan a las plantas procesadoras o la comercializan directamente. El muestreo se realizó con el apoyo de AGROCALIDAD y la Policía Nacional en operativos realizados en puestos estratégicos. Se recolectaron 90 muestras de 39 transportistas de la parroquia indicada registrados y con permiso de funcionamiento de AGROCALIDAD que representan el 100% de la población a estudiarse. Se determinaron parámetros establecidos por la Norma INEN 9 como estabilidad proteica, pH, presencia de antibióticos, neutralizantes y peróxidos; la metodología empleada se realizó basada en el Manual de Procedimientos para Vigilancia y Control de la Inocuidad Leche Cruda. AGROCALIDAD (2013). Dos pruebas (presencia de neutralizantes y pH) se realizaron en el Laboratorio de Diagnóstico Rápido de AGROCALIDAD/Azuay. Se determinó que un 35,5% de las muestras no cumplen con los parámetros establecidos por la Autoridad competente, de este porcentaje un 10% presentó pH bajo, 10% inestabilidad de la proteína, 4,4% presencia de antibióticos y 11,1% presencia de neutralizantes. Se establecieron métodos estadísticos de Correlación en donde se observó que mientras mayor es el tiempo de recorrido es más probable que el pH descienda y en los transportistas que tienen más proveedores hay mayor posibilidad de que la leche se encuentre contaminada con antibióticos