Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay

Antecedentes: Actualmente no existe información alguna sobre la Realidad Formativa y Ocupacional del Licenciado en Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. La presente investigación da a conocer estos datos. Objetivo General: Obtener información relevante sobre la realidad formativa y oc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Tola, María José, Juca Pañega, María Estefani
Other Authors: Sempértegui León, Silvia Rocío
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23521
Description
Summary:Antecedentes: Actualmente no existe información alguna sobre la Realidad Formativa y Ocupacional del Licenciado en Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. La presente investigación da a conocer estos datos. Objetivo General: Obtener información relevante sobre la realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 – 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra conformada por 91 graduados de la carrera desde el período 2010 al 2014, obteniendo información en base a una encuesta autoadministrada, recolectando los datos pertinentes para la investigación. Los resultados fueron copilados en Excel 2010 y tabulados en el programa SPSS 22 para finalmente ser sometidos a un análisis descriptivo de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se pudo constatar que los profesionales son: sexo femenino (94,5%) y sexo masculino (5,5%), procedentes (73,6%) y residentes (84,6) de la ciudad de Cuenca. El 68,1% afirma que eligió la carrera por vocación y solo el 13,2% por mayores expectativas de trabajo. Del total de participantes, el 6,6% cuentan con título de cuarto nivel. Al 47,3% le tomó menos de 1 mes en conseguir su primer empleo. El 83,5% actualmente se encuentra laborando con relación a su profesión. El 47,3% se encuentra laborando en el sector privado. El 51,6% de graduados tienen una muy buena percepción sobre el plan de estudios