Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay
Antecedentes: Actualmente no existe información alguna sobre la Realidad Formativa y Ocupacional del Licenciado en Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. La presente investigación da a conocer estos datos. Objetivo General: Obtener información relevante sobre la realidad formativa y oc...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23521 |
_version_ | 1785802444972752896 |
---|---|
author | Flores Tola, María José Juca Pañega, María Estefani |
author2 | Sempértegui León, Silvia Rocío |
author_facet | Sempértegui León, Silvia Rocío Flores Tola, María José Juca Pañega, María Estefani |
author_sort | Flores Tola, María José |
collection | DSpace |
description | Antecedentes:
Actualmente no existe información alguna sobre la Realidad Formativa y Ocupacional del Licenciado en Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. La presente investigación da a conocer estos datos.
Objetivo General: Obtener información relevante sobre la realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 – 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra conformada por 91 graduados de la carrera desde el período 2010 al 2014, obteniendo información en base a una encuesta autoadministrada, recolectando los datos pertinentes para la investigación. Los resultados fueron copilados en Excel 2010 y tabulados en el programa SPSS 22 para finalmente ser sometidos a un análisis descriptivo de frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se pudo constatar que los profesionales son: sexo femenino (94,5%) y sexo masculino (5,5%), procedentes (73,6%) y residentes (84,6) de la ciudad de Cuenca. El 68,1% afirma que eligió la carrera por vocación y solo el 13,2% por mayores expectativas de trabajo. Del total de participantes, el 6,6% cuentan con título de cuarto nivel. Al 47,3% le tomó menos de 1 mes en conseguir su primer empleo. El 83,5% actualmente se encuentra laborando con relación a su profesión. El 47,3% se encuentra laborando en el sector privado. El 51,6% de graduados tienen una muy buena percepción sobre el plan de estudios |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23521 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-235212020-08-04T20:35:02Z Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay Flores Tola, María José Juca Pañega, María Estefani Sempértegui León, Silvia Rocío Pesántez Díaz, Tania Lorena Perfil Laboral Formacion Profesional Percepcion Social Satisfaccion Personal Estimulacion Temprana Universidad De Cuenca Canton Cuenca Antecedentes: Actualmente no existe información alguna sobre la Realidad Formativa y Ocupacional del Licenciado en Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. La presente investigación da a conocer estos datos. Objetivo General: Obtener información relevante sobre la realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 – 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra conformada por 91 graduados de la carrera desde el período 2010 al 2014, obteniendo información en base a una encuesta autoadministrada, recolectando los datos pertinentes para la investigación. Los resultados fueron copilados en Excel 2010 y tabulados en el programa SPSS 22 para finalmente ser sometidos a un análisis descriptivo de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se pudo constatar que los profesionales son: sexo femenino (94,5%) y sexo masculino (5,5%), procedentes (73,6%) y residentes (84,6) de la ciudad de Cuenca. El 68,1% afirma que eligió la carrera por vocación y solo el 13,2% por mayores expectativas de trabajo. Del total de participantes, el 6,6% cuentan con título de cuarto nivel. Al 47,3% le tomó menos de 1 mes en conseguir su primer empleo. El 83,5% actualmente se encuentra laborando con relación a su profesión. El 47,3% se encuentra laborando en el sector privado. El 51,6% de graduados tienen una muy buena percepción sobre el plan de estudios Background At the moment, there is no official account of the educational and occupational reality of the University of Cuenca´s Early Stimulation graduates. This study reports this data. General Objective: To obtain relevant information about the educational and occupational reality of the 2010 – 2014 Early Stimulation graduates of the University of Cuenca. Methodology: For this research, a descriptive study was conducted using a sample population made up of 91 graduates of the major during the 2010 – 2014 period. The necessary data was gathered through a self-administered survey first, and then tabulated on Excel 2010 and SPSS 22 to finally subject it to a descriptive analysis of frequencies and percentages. Results: The research revealed these results: 94.5% of professionals in this area are females, while 5.5% are males; regarding location, 84.6% of them reside in Cuenca, but only 73.6% are originally from this city. Also, 68.1% affirm they chose their major by vocation, while 13.2% claim they did it looking for better work opprtunities. Other important findings were that only 6.6% of participants have acquired a post-graduate degree, 46.2% took less than a month to find their first job, 83.5% are working in areas related to their major, and 47.3% operate in the private sector. Finally, 51.6% of the population have a positive outlook about the university´s curriculum concerning their major Licenciada en Estimulación Temprana de la Salud Cuenca 2016-02-02T13:45:28Z 2016-02-02T13:45:28Z 2016-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23521 spa TECE;077 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Perfil Laboral Formacion Profesional Percepcion Social Satisfaccion Personal Estimulacion Temprana Universidad De Cuenca Canton Cuenca Flores Tola, María José Juca Pañega, María Estefani Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title | Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title_full | Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title_fullStr | Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title_full_unstemmed | Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title_short | Realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de Estimulación Temprana de la Universidad de Cuenca. mayo – noviembre 2015. Cuenca - Azuay |
title_sort | realidad formativa y ocupacional de los graduados del período 2010 - 2014 de la carrera de estimulación temprana de la universidad de cuenca. mayo – noviembre 2015. cuenca - azuay |
topic | Perfil Laboral Formacion Profesional Percepcion Social Satisfaccion Personal Estimulacion Temprana Universidad De Cuenca Canton Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23521 |
work_keys_str_mv | AT florestolamariajose realidadformativayocupacionaldelosgraduadosdelperiodo20102014delacarreradeestimulaciontempranadelauniversidaddecuencamayonoviembre2015cuencaazuay AT jucapanegamariaestefani realidadformativayocupacionaldelosgraduadosdelperiodo20102014delacarreradeestimulaciontempranadelauniversidaddecuencamayonoviembre2015cuencaazuay |