Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015

Antecedentes Los estudios realizados indican cifras recientes de la prevalencia mundial que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia. (1) El 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia y estas pueden dar lugar a problemas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reyes Farfán, Mayra Cristina, Sánchez Bustamante, Jenny Viviana, Zambrano Bernal, Estefanía Valeria
Other Authors: Jiménez Brito, Doriz Angélica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23537
_version_ 1785802387859963904
author Reyes Farfán, Mayra Cristina
Sánchez Bustamante, Jenny Viviana
Zambrano Bernal, Estefanía Valeria
author2 Jiménez Brito, Doriz Angélica
author_facet Jiménez Brito, Doriz Angélica
Reyes Farfán, Mayra Cristina
Sánchez Bustamante, Jenny Viviana
Zambrano Bernal, Estefanía Valeria
author_sort Reyes Farfán, Mayra Cristina
collection DSpace
description Antecedentes Los estudios realizados indican cifras recientes de la prevalencia mundial que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia. (1) El 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia y estas pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual. (2) Según cifras nacionales, en Ecuador ocho de cada diez mujeres sufren algún tipo de maltrato. En 2011 fueron 2.800 casos registrados en denuncias, en 2012 fueron 3.400 y en 2013 los 4.000. La provincia del Azuay ocupa el quinto lugar a nivel nacional. Desde el comienzo de funcionamiento de la Unidad de Violencia Contra la Mujer y la Familia hay 2.279 causas ingresadas. (3) Objetivo: Determinar la Prevalencia de la Violencia Física y Sexual contra las mujeres de la Parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Metodología: La investigación será de tipo descriptiva cuantitativa donde el universo es de 4100 mujeres, la muestra es de 96. El método de estudio será observacional, se aplicará la encuesta Nacional sobre la Violencia contra las mujeres (ENVIM 2003), que se divide en dos partes: violencia física y sexual determinando la prevalencia según la sumatoria del reactivo, siendo la física sobre 98 y la sexual sobre 12 puntos. Para dar mayor credibilidad a nuestra investigación hemos realizado un sorteo de los 24 barrios que conforman la parroquia San Joaquín siendo seleccionados los Barrios: Balzay Bajo, Barabón Bajo y San José en los cuales se aplicará la encuesta de forma equitativa a 32 mujeres de cada barrio
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23537
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-235372020-08-04T20:22:31Z Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015 Reyes Farfán, Mayra Cristina Sánchez Bustamante, Jenny Viviana Zambrano Bernal, Estefanía Valeria Jiménez Brito, Doriz Angélica Violencia Contra La Mujer Violencia Sexual Envim Demografia Salud Publica San Joaquin Cuenca Antecedentes Los estudios realizados indican cifras recientes de la prevalencia mundial que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia. (1) El 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia y estas pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual. (2) Según cifras nacionales, en Ecuador ocho de cada diez mujeres sufren algún tipo de maltrato. En 2011 fueron 2.800 casos registrados en denuncias, en 2012 fueron 3.400 y en 2013 los 4.000. La provincia del Azuay ocupa el quinto lugar a nivel nacional. Desde el comienzo de funcionamiento de la Unidad de Violencia Contra la Mujer y la Familia hay 2.279 causas ingresadas. (3) Objetivo: Determinar la Prevalencia de la Violencia Física y Sexual contra las mujeres de la Parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Metodología: La investigación será de tipo descriptiva cuantitativa donde el universo es de 4100 mujeres, la muestra es de 96. El método de estudio será observacional, se aplicará la encuesta Nacional sobre la Violencia contra las mujeres (ENVIM 2003), que se divide en dos partes: violencia física y sexual determinando la prevalencia según la sumatoria del reactivo, siendo la física sobre 98 y la sexual sobre 12 puntos. Para dar mayor credibilidad a nuestra investigación hemos realizado un sorteo de los 24 barrios que conforman la parroquia San Joaquín siendo seleccionados los Barrios: Balzay Bajo, Barabón Bajo y San José en los cuales se aplicará la encuesta de forma equitativa a 32 mujeres de cada barrio Background Recent studies indicate the global prevalence figures that 35 % of women worldwide have suffered violence. (1) 30 % of women have had a relationship report experiencing some form of violence and these can lead to problems of physical, mental, sexual health. (2) According to national figures, in Ecuador eight out of ten women suffer some kind of abuse. In 2011, 2,800 cases were registered in complaints in 2012 were 3,400 and in 2013 4,000. Azuay province ranks fifth nationally. Since the start of operation of the Office on Violence Against Women and Family there are 2,279 cases admitted. (3) Goal: To determine the prevalence of physical and sexual violence against women of the Parish of San Joaquin Cuenca. Methodology: The research is quantitative descriptive where the universe is 4100 women, the sample is 96. The method of study is observational; the National Survey on Violence Against Women applies (ENVIM 2003), which is divided into two parts: physical and sexual violence by determining the prevalence as the sum of the reactive, being about 98 physical and sexual about 12 pointsTo give more credence to our research has made a drawing of the 24 neighborhoods that make up the parish San Joaquin Barrios being selected: Balzay Low, Low and San Jose Barabòn in which the survey will be applied equitably to 32 women in each neighborhood Licenciado en Enfermería Cuenca 2016-02-04T21:59:01Z 2016-02-04T21:59:01Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23537 spa ENF;621 application/pdf application/pdf
spellingShingle Violencia Contra La Mujer
Violencia Sexual
Envim
Demografia
Salud Publica
San Joaquin
Cuenca
Reyes Farfán, Mayra Cristina
Sánchez Bustamante, Jenny Viviana
Zambrano Bernal, Estefanía Valeria
Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title_full Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title_fullStr Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title_short Prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia San Joaquín de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2015
title_sort prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres de la parroquia san joaquín de la ciudad de cuenca. cuenca 2015
topic Violencia Contra La Mujer
Violencia Sexual
Envim
Demografia
Salud Publica
San Joaquin
Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23537
work_keys_str_mv AT reyesfarfanmayracristina prevalenciadelaviolenciafisicaysexualcontralasmujeresdelaparroquiasanjoaquindelaciudaddecuencacuenca2015
AT sanchezbustamantejennyviviana prevalenciadelaviolenciafisicaysexualcontralasmujeresdelaparroquiasanjoaquindelaciudaddecuencacuenca2015
AT zambranobernalestefaniavaleria prevalenciadelaviolenciafisicaysexualcontralasmujeresdelaparroquiasanjoaquindelaciudaddecuencacuenca2015