Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014

Objetivo General: Determinar la prevalencia y factores de riesgo en hombres que fueron diagnosticados de prostatitis aguda en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2013- 2014. Método: Investigación transversal de prevalencia llevado a cabo en 116 pacientes diagnosticados de prostatitis agud...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Díaz Rojas, Diana Carolina, Rivadeneira Zhumi, Estefany Gabriela
Other Authors: Abad Vázquez, Jaime Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23546
_version_ 1785802440641085440
author Díaz Rojas, Diana Carolina
Rivadeneira Zhumi, Estefany Gabriela
author2 Abad Vázquez, Jaime Patricio
author_facet Abad Vázquez, Jaime Patricio
Díaz Rojas, Diana Carolina
Rivadeneira Zhumi, Estefany Gabriela
author_sort Díaz Rojas, Diana Carolina
collection DSpace
description Objetivo General: Determinar la prevalencia y factores de riesgo en hombres que fueron diagnosticados de prostatitis aguda en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2013- 2014. Método: Investigación transversal de prevalencia llevado a cabo en 116 pacientes diagnosticados de prostatitis aguda durante los años 2013 y 2014 en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Se utilizó como herramienta de recolección de datos un formulario, en el cual seleccionamos variables específicas que se asocian a la patología de estudio. Los datos se tabularon con métodos de análisis usando el programa Microsoft Excel y software SPSS Resultados: de la totalidad de pacientes diagnosticados con prostatitis la media de edad fue de 55,36 años; siendo la mayoría de ellos casados 66,4%; procedentes del área rural 56%, de ocupación empleado público 33,6% y de etnia mestiza con el 75,9%. La prevalencia de los factores de riesgo fue: manipulación del tracto urinario 12,1%; estenosis de uretra 8,6%; fimosis 12,1%; síntomas del tracto urinario 30,2%; antecedentes de enfermedades de transmisión sexual 12,9%; crecimiento prostático 45,7% y no se reportaron casos de coito sin protección, tampoco de reflujo intra prostático. Conclusiones: La prostatitis es una enfermedad frecuente en la consulta urológica afectando mayormente a pacientes con edades de más de 41 años, casados, de ocupación empleado público y de etnia mestiza, además los factores de riesgo tienen frecuencias variables siendo el más frecuente el crecimiento prostático
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23546
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-235462020-08-04T21:13:54Z Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014 Díaz Rojas, Diana Carolina Rivadeneira Zhumi, Estefany Gabriela Abad Vázquez, Jaime Patricio García Alvear, Jorge Luis Prostatitis Epidemiologia Factores De Riesgo Mediana Edad Estado Civil Objetivo General: Determinar la prevalencia y factores de riesgo en hombres que fueron diagnosticados de prostatitis aguda en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2013- 2014. Método: Investigación transversal de prevalencia llevado a cabo en 116 pacientes diagnosticados de prostatitis aguda durante los años 2013 y 2014 en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Se utilizó como herramienta de recolección de datos un formulario, en el cual seleccionamos variables específicas que se asocian a la patología de estudio. Los datos se tabularon con métodos de análisis usando el programa Microsoft Excel y software SPSS Resultados: de la totalidad de pacientes diagnosticados con prostatitis la media de edad fue de 55,36 años; siendo la mayoría de ellos casados 66,4%; procedentes del área rural 56%, de ocupación empleado público 33,6% y de etnia mestiza con el 75,9%. La prevalencia de los factores de riesgo fue: manipulación del tracto urinario 12,1%; estenosis de uretra 8,6%; fimosis 12,1%; síntomas del tracto urinario 30,2%; antecedentes de enfermedades de transmisión sexual 12,9%; crecimiento prostático 45,7% y no se reportaron casos de coito sin protección, tampoco de reflujo intra prostático. Conclusiones: La prostatitis es una enfermedad frecuente en la consulta urológica afectando mayormente a pacientes con edades de más de 41 años, casados, de ocupación empleado público y de etnia mestiza, además los factores de riesgo tienen frecuencias variables siendo el más frecuente el crecimiento prostático General Objective: To determine the prevalence and risk factors in men who were diagnosed with acute prostatitis at the Vicente Corral Moscoso Hospital. Cuenca 2013- 2014. Method: Transversal prevalence research conducted in 116 patients diagnosed with acute prostatitis during the years 2013 and 2014 at the Vicente Corral Moscoso Hospital. A form was used as a tool for data collection, in which we selected specific variables that are associated with the pathology of study. The data were tabulated with methods of analysis using Microsoft Excel and SPSS software. Results: of all patients diagnosed with prostatitis the average age was 55,36 years old; most of them being married 66,4%; from rural areas 56%, public employees 33,6%, mestizo ethnic 75,9%. The prevalence of risk factors was: urinary tract manipulation 12,1%; urethral stenosis 8,6%; phimosis 12,1%; urinary tract symptoms 30,2%; history of sexually transmitted diseases 12,9%; prostate growth 45,7% and no cases of unprotected intercourse were reported and intra prostate reflux either. Conclusions: Prostatitis is a common disease in urological consultation, mainly affecting patients of ages over 41, married, public service employee and mestizo ethnicity; also the risk factors have variable frequencies being the prostate growth the most common Médico Cuenca 2016-02-05T14:32:44Z 2016-02-05T14:32:44Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23546 spa MED;1992 application/pdf application/pdf
spellingShingle Prostatitis
Epidemiologia
Factores De Riesgo
Mediana Edad
Estado Civil
Díaz Rojas, Diana Carolina
Rivadeneira Zhumi, Estefany Gabriela
Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title_full Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title_short Prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” periodo 2013-2014
title_sort prevalencia y factores de riesgo de prostatitis aguda en el hospital “vicente corral moscoso” periodo 2013-2014
topic Prostatitis
Epidemiologia
Factores De Riesgo
Mediana Edad
Estado Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23546
work_keys_str_mv AT diazrojasdianacarolina prevalenciayfactoresderiesgodeprostatitisagudaenelhospitalvicentecorralmoscosoperiodo20132014
AT rivadeneirazhumiestefanygabriela prevalenciayfactoresderiesgodeprostatitisagudaenelhospitalvicentecorralmoscosoperiodo20132014