Análisis de accesibilidad al medio físico para personas con discapacidad física-motora en circuitos del Distrito 01d02 del Ministerio de Salud Pública de la zona rural en el cantón Cuenca - 2015

Antecedentes: Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2010 Cuenca contó con 505.585 habitantes; el Registro Nacional de Discapacidades hasta septiembre del 2014 presentó 18.490 personas con discapacidad en el cantón Cuenca; presentando 9.996 discapacidad física-motora, sie...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Arpi Farez, Tania Eulalia, León Palacios, Ana Belén
Altri autori: Zhindón Galán, Martha Dalila
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Cuenca 2016
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23600
Descrizione
Riassunto:Antecedentes: Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2010 Cuenca contó con 505.585 habitantes; el Registro Nacional de Discapacidades hasta septiembre del 2014 presentó 18.490 personas con discapacidad en el cantón Cuenca; presentando 9.996 discapacidad física-motora, siendo significativo dentro de la población, quienes como parte del buen vivir deberán tener accesibilidad a los Centros de Salud.(1) Objetivo general: Analizar la accesibilidad al medio físico para personas con discapacidad física-motora en los circuitos del distrito 01D02, del Ministerio de Salud Pública de la zona rural número 6 pertenecientes al cantón Cuenca - 2015. Tipo de investigación: Observacional, descriptiva – cuantitativa. Área de estudio: Los Centros de Salud de la zona 6, Provincia del Azuay distrito 01D02 de las parroquias rurales son: Baños- Cumbe- Chaucha- Molleturo- Turi- Valle- Victoria del Portete- Tarqui- Quingeo- Santa Ana. Análisis de la información: La recolección de datos se realizara a través de evaluaciones que demuestren accesibilidad, elaborada en base a las normas INEN de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida al Medio Físico. Los datos obtenidos serán analizados y procesados en el programa SPSS statistics v-20; los resultados se presentarán en tablas y gráficos. Resultados: Podrán ser utilizados a favor de las personas con discapacidad física-motora, y a su vez contribuir con la investigación y docencia a futuro