Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos conductuales y los factores asociados en la los niños del servicio de pediatría del HVCM, Durante el año 2014 Metodología: Diseño analítico transversal, con identificación de factores asociados, muestra aleatoria estratificada (15% de frecuencia, 95...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23614 |
_version_ | 1785802333392732160 |
---|---|
author | Patiño Rocha, César Francisco |
author2 | Escalante Canto, Paúl |
author_facet | Escalante Canto, Paúl Patiño Rocha, César Francisco |
author_sort | Patiño Rocha, César Francisco |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos conductuales y los factores asociados en la los niños del servicio de pediatría del HVCM, Durante el año 2014
Metodología: Diseño analítico transversal, con identificación de factores asociados, muestra aleatoria estratificada (15% de frecuencia, 95% de confianza, efecto de diseño de 1, precisión del 4% N=307). Datos recolectados con escala de CDQ cas para cuidadores, test de APGAR familiar. Los datos fueron tabulados y analizados en el SPSS.15.
Resultados: 307 pacientes, 56% sexo masculino y 44% sexo femenino. Edad más frecuente 6 años (28,3%), 7 años (20%) con una media de 7,77. Al 80,8% se realizó exámenes de imagen Rx (64,9%) Ecografía 19%.En cuanto a los días de hospitalización: 1 a 3 días (53,7%), 4 a 7 días (44,6%), media de 3,65 días. El 67,4% tiene como cuidador a la Madre. En cuando a la valoración de la conducta: Normal40%, Límite 22% y Anormal 37,5%. El 64% son familias Nucleares, 33,8% son familias disfuncionales (1 de cada 3 familias)
Los niños sometidos a estudios de imágenes presentan 2,8 veces más posibilidades de trastornos conductuales con significancia estadística y Chi cuadrado de 13,35. Los niños hospitalizados más de 3 días (68,3%) tienen 1,9 veces más riesgo de trastornos conductuales con significancia estadística y chi cuadrado de 7,71. Las familias disfuncionales tienen 5,3 veces más riesgo de presentar trastornos conductuales con significancia estadística y chi cuadrado de 34,82. En relación a la edad, el sexo, el tipo de cuidador, tipo de familia no se encuentra significancia estadística |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23614 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-236142020-08-04T20:29:52Z Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 Patiño Rocha, César Francisco Escalante Canto, Paúl Cordero Gulá, Luis Pablo Conducta Infantil Caracteristicas De La Poblacion Estancia Hospitalaria Funcionalidad Familia Imagenes Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos conductuales y los factores asociados en la los niños del servicio de pediatría del HVCM, Durante el año 2014 Metodología: Diseño analítico transversal, con identificación de factores asociados, muestra aleatoria estratificada (15% de frecuencia, 95% de confianza, efecto de diseño de 1, precisión del 4% N=307). Datos recolectados con escala de CDQ cas para cuidadores, test de APGAR familiar. Los datos fueron tabulados y analizados en el SPSS.15. Resultados: 307 pacientes, 56% sexo masculino y 44% sexo femenino. Edad más frecuente 6 años (28,3%), 7 años (20%) con una media de 7,77. Al 80,8% se realizó exámenes de imagen Rx (64,9%) Ecografía 19%.En cuanto a los días de hospitalización: 1 a 3 días (53,7%), 4 a 7 días (44,6%), media de 3,65 días. El 67,4% tiene como cuidador a la Madre. En cuando a la valoración de la conducta: Normal40%, Límite 22% y Anormal 37,5%. El 64% son familias Nucleares, 33,8% son familias disfuncionales (1 de cada 3 familias) Los niños sometidos a estudios de imágenes presentan 2,8 veces más posibilidades de trastornos conductuales con significancia estadística y Chi cuadrado de 13,35. Los niños hospitalizados más de 3 días (68,3%) tienen 1,9 veces más riesgo de trastornos conductuales con significancia estadística y chi cuadrado de 7,71. Las familias disfuncionales tienen 5,3 veces más riesgo de presentar trastornos conductuales con significancia estadística y chi cuadrado de 34,82. En relación a la edad, el sexo, el tipo de cuidador, tipo de familia no se encuentra significancia estadística Objective: This study determined the prevalence of behavioral disorders and associated factors in children HVCM pediatric service, during 2014. Methodology: Analytical Transversal, identifying associated factors stratified random sample (15% frequently, 95% confidence design effect of 1, accuracy of 4% N = 307). Data collected with CDQ cas scale for caregivers, family APGAR test. The data were tabulated and analyzed in the SPSS.15. Results: 307 patients, 56% male and 44% female. Most frequent age 6 years (28.3%), 7 years (20%) with an average of 7.77. To 80.8% Rx imaging examinations (64.9%) 19% Ultrasound was performed. As hospital days 1 to 3 days (53.7%), 4 to 7 days (44.6%), average of 3.65 days. 67.4% have a caregiver to Mother. As for the assessment of behavior: 40% Normal, Limit 22% and Abnormal 37.5%. As for the type of family Nuclear family 64%. 33.8% of families are dysfunctional families (1 in 3 families) The imaging studies has 2.8 times more likely to behavioral disorders and statistically significant Chi Square 13.35. Children hospitalized over 3 days (68.3%) have 1.9 times the risk of behavioral disorders and chi square statistical significance of 7.71. Dysfunctional families are 5.3 times more risk of developing behavioral disorders with statistical significance and chi square 34.82. In relation to age, sex, type of caregiver, family type is not statistically significant Especialista en Pediatría Cuenca 2016-02-19T13:31:23Z 2016-02-19T13:31:23Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23614 spa MEDP;58 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conducta Infantil Caracteristicas De La Poblacion Estancia Hospitalaria Funcionalidad Familia Imagenes Patiño Rocha, César Francisco Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title | Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title_full | Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title_fullStr | Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title_short | Prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2014 |
title_sort | prevalencia de trastornos conductuales y factores asociados en los niños/as hospitalizados en el servicio de pediatría hospital vicente corral moscoso cuenca 2014 |
topic | Conducta Infantil Caracteristicas De La Poblacion Estancia Hospitalaria Funcionalidad Familia Imagenes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23614 |
work_keys_str_mv | AT patinorochacesarfrancisco prevalenciadetrastornosconductualesyfactoresasociadosenlosninosashospitalizadosenelserviciodepediatriahospitalvicentecorralmoscosocuenca2014 |