Summary: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las percepciones de las mujeres sobrevivientes de violencia, acerca de satisfactores que contribuyen en su proceso de recuperación, dentro del sistema ecoamigable, Casa María Amor 2014.
Se trata de un estudio cualitativo realizado a través de nueve entrevistas semiestructuradas, un grupo focal, dos jornadas de observación participante y revisión de documentos; para identificar las percepciones de las mujeres sobrevivientes de violencia acerca de la acogida y acompañamiento en Casa María Amor así como las percepciones acerca de los satisfactores sinérgicos: autoestima, autonomía, solidaridad y conciencia crítica, desarrollados en el sistema ecoamigable y que contribuyen al proceso de recuperación. El Enfoque Ecosistémico que comprende una visión de género e interdisciplinaria así como las teorías del Ecofeminismo y de las Necesidades Humanas Esenciales guían este estudio.
Como resultados de la investigación se obtuvo que las percepciones de las mujeres sobrevivientes de violencia que se acogieron en Casa María Amor dan cuenta que la acogida y el acompañamiento recibido promueven el desarrollo de los satisfactores sinérgicos: autoestima, conciencia crítica, autonomía y solidaridad; aportando de esta manera en su proceso de recuperación hacia la satisfacción de sus necesidades humanas esenciales.
El modelo ecológico y el sistema ecoamigable de la Casa María Amor de Cuenca, hacen de ésta una experiencia singular que al ser sistematizada puede servir como modelo para otras Casas con objetivos similares, y de esta manera amplificar su aporte a las mujeres que buscan alternativas de apoyo para enfrentar la violencia de género
|