Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, utilizando 3 métodos de laboratorio: frotis directo, flotación con solución salina saturada y sedimentación espontanea, realizando exám...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arichabala Yanza, Franklin Jonatan, Ulloa Nivelo, Catherine Rosario
Other Authors: López Crespo, Gonzalo Estuardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23632
Description
Summary:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, utilizando 3 métodos de laboratorio: frotis directo, flotación con solución salina saturada y sedimentación espontanea, realizando exámenes seriados cada 15 días. Se recolectaron 215 muestras de heces, tomando en cuenta terneros machos y hembras; agrupándolos en intervalos de edad; ≤ 4 meses y ≥ 4 meses pero ≤ 8 meses. Se realizaron los exámenes coprológicos en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias aplicando los métodos antes mencionados. Se consideraron variables como: procedencia, edad, sexo y grado de infestación. De los resultados obtenidos se determinó que la mayor prevalencia para la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales correspondió a Eimeria bovis y Bunostomum spp; sobresaliendo Eimeria bovis en 69,46% por frotis directo; 60,16% por flotación y 80,78% por sedimentación en las tres variables mencionadas. De acuerdo a los grados de infestación se obtuvo para Eimeria bovis por frotis directo 3% moderado, flotación 3% moderado y por sedimentación 11% moderado; grave 1% siendo estos los más representativos. De acuerdo a la prueba estadística de Friedman, resulta ser estadísticamente no significativa entre sus variables, es decir que afecta de igual forma a todos los terneros en estudio y para las pruebas de laboratorio podemos decir que cualquiera de los tres métodos nos puede dar resultados en la búsqueda de huevos de parásitos.