Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, utilizando 3 métodos de laboratorio: frotis directo, flotación con solución salina saturada y sedimentación espontanea, realizando exám...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23632 |
_version_ | 1785802374621691904 |
---|---|
author | Arichabala Yanza, Franklin Jonatan Ulloa Nivelo, Catherine Rosario |
author2 | López Crespo, Gonzalo Estuardo |
author_facet | López Crespo, Gonzalo Estuardo Arichabala Yanza, Franklin Jonatan Ulloa Nivelo, Catherine Rosario |
author_sort | Arichabala Yanza, Franklin Jonatan |
collection | DSpace |
description | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, utilizando 3 métodos de laboratorio: frotis directo, flotación con solución salina saturada y sedimentación espontanea, realizando exámenes seriados cada 15 días. Se recolectaron 215 muestras de heces, tomando en cuenta terneros machos y hembras; agrupándolos en intervalos de edad; ≤ 4 meses y ≥ 4 meses pero ≤ 8 meses. Se realizaron los exámenes coprológicos en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias aplicando los métodos antes mencionados. Se consideraron variables como: procedencia, edad, sexo y grado de infestación. De los resultados obtenidos se determinó que la mayor prevalencia para la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales correspondió a Eimeria bovis y Bunostomum spp; sobresaliendo Eimeria bovis en 69,46% por frotis directo; 60,16% por flotación y 80,78% por sedimentación en las tres variables mencionadas. De acuerdo a los grados de infestación se obtuvo para Eimeria bovis por frotis directo 3% moderado, flotación 3% moderado y por sedimentación 11% moderado; grave 1% siendo estos los más representativos. De acuerdo a la prueba estadística de Friedman, resulta ser estadísticamente no significativa entre sus variables, es decir que afecta de igual forma a todos los terneros en estudio y para las pruebas de laboratorio podemos decir que cualquiera de los tres métodos nos puede dar resultados en la búsqueda de huevos de parásitos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23632 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-236322020-08-03T15:15:22Z Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo Arichabala Yanza, Franklin Jonatan Ulloa Nivelo, Catherine Rosario López Crespo, Gonzalo Estuardo Gualaceo Prevalencia De Parasitos Parasitos Gastrointestinales Terneros La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias del cantón Gualaceo, utilizando 3 métodos de laboratorio: frotis directo, flotación con solución salina saturada y sedimentación espontanea, realizando exámenes seriados cada 15 días. Se recolectaron 215 muestras de heces, tomando en cuenta terneros machos y hembras; agrupándolos en intervalos de edad; ≤ 4 meses y ≥ 4 meses pero ≤ 8 meses. Se realizaron los exámenes coprológicos en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias aplicando los métodos antes mencionados. Se consideraron variables como: procedencia, edad, sexo y grado de infestación. De los resultados obtenidos se determinó que la mayor prevalencia para la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales correspondió a Eimeria bovis y Bunostomum spp; sobresaliendo Eimeria bovis en 69,46% por frotis directo; 60,16% por flotación y 80,78% por sedimentación en las tres variables mencionadas. De acuerdo a los grados de infestación se obtuvo para Eimeria bovis por frotis directo 3% moderado, flotación 3% moderado y por sedimentación 11% moderado; grave 1% siendo estos los más representativos. De acuerdo a la prueba estadística de Friedman, resulta ser estadísticamente no significativa entre sus variables, es decir que afecta de igual forma a todos los terneros en estudio y para las pruebas de laboratorio podemos decir que cualquiera de los tres métodos nos puede dar resultados en la búsqueda de huevos de parásitos. This research has been made with the objective to determine the prevalence of gastrointestinal parasites on calves (baby cows) in the townships of Gualaceo, Azuay, Ecuador. During the process of this investigation, we implemented a serial stool examination every fifteen days under the following three methods of laboratory: Direct Smear, Flotation with Saturated Salinity Solution, and Spontaneous Sedimentation or Lutz. We collected two hundred and fifth teen (215) stool samples. These samples were only taken from baby cows no matter the sex female or male and put all together in separate ranges of age as follow: ≤ 4 moths and ≥ 4 months but ≤ 8 months. All the stool tests have been made in the clinical laboratory of the Faculty of Agricultural Sciences under the methods aforementioned. However, we considered some variables like origin, age, sex, and infestation level. The results obtained in the entire stool test give us a higher prevalence of gastrointestinal parasites eggs corresponded to Eimeria Bovis and Bunostomum spp. Eimeria Bovis excided with 69,46% using the Direct Smear Method, 60,16% by Flotation and 80,78% by Sedimentation. According to the levels of infestation, we got Eimeria Bovis by Direct Smear a 3% moderate, Flotation 3% moderate and an 11% moderate of Sedimentation. A 1% of the whole investigation was severe being the most represented. According to the data of Friedman, it results that statistically has no significance between their variables. This means that the effectiveness is equal to all calves in this study. For all the laboratory tests, we can say that any of the three methods can give us results to find parasite eggs. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2016-02-23T19:47:40Z 2016-02-23T19:47:40Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23632 spa TV;259 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Gualaceo Prevalencia De Parasitos Parasitos Gastrointestinales Terneros Arichabala Yanza, Franklin Jonatan Ulloa Nivelo, Catherine Rosario Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title | Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title_full | Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title_fullStr | Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title_full_unstemmed | Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title_short | Prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón Gualaceo |
title_sort | prevalencia de parásitos gastrointestinales en terneros de las parroquias de las parroquias del cantón gualaceo |
topic | Gualaceo Prevalencia De Parasitos Parasitos Gastrointestinales Terneros |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23632 |
work_keys_str_mv | AT arichabalayanzafranklinjonatan prevalenciadeparasitosgastrointestinalesenternerosdelasparroquiasdelasparroquiasdelcantongualaceo AT ulloanivelocatherinerosario prevalenciadeparasitosgastrointestinalesenternerosdelasparroquiasdelasparroquiasdelcantongualaceo |