Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues

El Seguimiento Farmacoterapéutico es una actividad clave en la Atención Farmacéutica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos, incluye: detección, prevención y solución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRMs); con el fin de alcanzar resultados que mejoren la calidad de vid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth, Chica Garzón, Tatiana Marisol
Other Authors: Peñaherrera Wilches, Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23660
_version_ 1785802398818631680
author Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth
Chica Garzón, Tatiana Marisol
author2 Peñaherrera Wilches, Eugenia
author_facet Peñaherrera Wilches, Eugenia
Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth
Chica Garzón, Tatiana Marisol
author_sort Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth
collection DSpace
description El Seguimiento Farmacoterapéutico es una actividad clave en la Atención Farmacéutica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos, incluye: detección, prevención y solución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRMs); con el fin de alcanzar resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. El objetivo general del presente estudio fue realizar Seguimiento Farmacoterapéutico de antibacterianos en el Área de Clínica del Hospital “Homero Castanier Crespo” de la Ciudad de Azogues en el periodo Mayo-Junio de 2015. Los objetivos específicos fueron: describir las patologías infecciosas prevalentes, detectar los PRMs de antibacterianos y sugerir soluciones a los mismos. Fue un estudio descriptivo prospectivo de corte longitudinal cuya población de estudio fue de 104 pacientes. Las principales patologías infecciosas fueron: Neumonía, Infección de Vías Urinarias y Bronconeumonía. Los antibacterianos más prescritos fueron: Ampicilina Sulbactámica, Ceftriaxona, Ciprofloxacina y Claritromicina. Del total de pacientes estudiados, 27 presentaron PRMs (25,96%) con un total de 28 PRMs detectados, siendo los de mayor prevalencia los PRMs de efectividad: PRM 3 (53%) y PRM 4 (29%); seguido por los PRMs de seguridad: PRM 5 (11%) y PRM 6 (4%) y finalmente el de necesidad, PRM 1 (3%). Los PRMs estuvieron mayoritariamente relacionados con el uso de Ampicilina Sulbactámica y Ceftriaxona. En conclusión, el 25,96% de los pacientes que usan antibacterianos presentaron PRMs, para los cuales el 71,43% tuvieron una solución oportuna. Se recomienda se promueva el Seguimiento Farmacoterapéutico sobre el uso de medicamentos antibacterianos en esta área.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23660
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-236602020-08-03T15:47:58Z Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth Chica Garzón, Tatiana Marisol Peñaherrera Wilches, Eugenia Bioquimica Y Farmacia Farmacoterapeutico Medicamentos Enfermedades Infecciosas El Seguimiento Farmacoterapéutico es una actividad clave en la Atención Farmacéutica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos, incluye: detección, prevención y solución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRMs); con el fin de alcanzar resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. El objetivo general del presente estudio fue realizar Seguimiento Farmacoterapéutico de antibacterianos en el Área de Clínica del Hospital “Homero Castanier Crespo” de la Ciudad de Azogues en el periodo Mayo-Junio de 2015. Los objetivos específicos fueron: describir las patologías infecciosas prevalentes, detectar los PRMs de antibacterianos y sugerir soluciones a los mismos. Fue un estudio descriptivo prospectivo de corte longitudinal cuya población de estudio fue de 104 pacientes. Las principales patologías infecciosas fueron: Neumonía, Infección de Vías Urinarias y Bronconeumonía. Los antibacterianos más prescritos fueron: Ampicilina Sulbactámica, Ceftriaxona, Ciprofloxacina y Claritromicina. Del total de pacientes estudiados, 27 presentaron PRMs (25,96%) con un total de 28 PRMs detectados, siendo los de mayor prevalencia los PRMs de efectividad: PRM 3 (53%) y PRM 4 (29%); seguido por los PRMs de seguridad: PRM 5 (11%) y PRM 6 (4%) y finalmente el de necesidad, PRM 1 (3%). Los PRMs estuvieron mayoritariamente relacionados con el uso de Ampicilina Sulbactámica y Ceftriaxona. En conclusión, el 25,96% de los pacientes que usan antibacterianos presentaron PRMs, para los cuales el 71,43% tuvieron una solución oportuna. Se recomienda se promueva el Seguimiento Farmacoterapéutico sobre el uso de medicamentos antibacterianos en esta área. Pharmacotherapy follow up is an essential activity in Pharmaceutical Care, which includes: detection, prevention and resolution of drug related problems (DRPs); with the final purpose to achieve results that improve the quality of life of patients. The general objective of this study was to do Pharmacotherapy follow up with antibacterial drugs in the Clinical Area of "Homero Castanier Crespo" Hospital located in Azogues, from May to June 2015. The specific objectives were: to describe the prevalent infectious diseases, to detect DRPs and suggest solutions to them. The study was a descriptive, prospective and longitudinal one; the study population was 104 patients. The principal infectious diseases were: Pneumonia, Urinary Tract Infection and Bronchopneumonia. The most antibacterial drugs prescribed were: Ampicillin-Sulbactam, Ceftriaxone, Ciprofloxacin and Clarithromycin. Among all patients, 27 developed DRPs (25.96%), with a total of 28 of them. The most prevalent ones were that have to do with effectiveness: DRPs 3 (53%) and DRPs 4 (29%), followed by the ones related with safety: DRPs 5 (11%) and DRPs 6 (4%) and finally the ones related with necessity: DRPs 1 (3%). The use of Ampicillicin-Sulbactam and Ceftriaxone were involved with the majority of DRPs. In conclusion 28,57% of patients using antibacterial drugs presented DRPs, for which 71.43% had a timely solution. It is recommended to promote Pharmacotherapy follow up related with antibacterial drugs in this area. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2016-03-01T12:11:35Z 2016-03-01T12:11:35Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23660 spa TBQ;650 application/pdf application/pdf
spellingShingle Bioquimica Y Farmacia
Farmacoterapeutico
Medicamentos
Enfermedades Infecciosas
Cervantes Bazurto, Jannina Elizabeth
Chica Garzón, Tatiana Marisol
Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title_full Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title_fullStr Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title_full_unstemmed Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title_short Seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues
title_sort seguimiento farmacoterapéutico de antibacterianos en el área de clínica del hospital homero castanier crespo de la ciudad de azogues
topic Bioquimica Y Farmacia
Farmacoterapeutico
Medicamentos
Enfermedades Infecciosas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23660
work_keys_str_mv AT cervantesbazurtojanninaelizabeth seguimientofarmacoterapeuticodeantibacterianosenelareadeclinicadelhospitalhomerocastaniercrespodelaciudaddeazogues
AT chicagarzontatianamarisol seguimientofarmacoterapeuticodeantibacterianosenelareadeclinicadelhospitalhomerocastaniercrespodelaciudaddeazogues