Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014

El trauma abdominal es una entidad clínica frecuente en nuestro medio. La importancia radica por sus implicaciones en el manejo y el costo socioeconómico que genera. Objetivo: Identificar el manejo quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Método...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mogollón Guzmán, Edisson Andrés
Other Authors: Vintimilla Avila, Raúl Marcelo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23698
Description
Summary:El trauma abdominal es una entidad clínica frecuente en nuestro medio. La importancia radica por sus implicaciones en el manejo y el costo socioeconómico que genera. Objetivo: Identificar el manejo quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Método: estudio descriptivo y prospectivo de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal en el Hospital Vicente Corral Moscoso - Cuenca - Ecuador, en el 2014, para lo cual se utilizó la historia clínica. El análisis estadístico se hizo en función de la descripción de cada una de las variables, presentando frecuencias, porcentajes y promedios. Resultados: se estudiaron 54 pacientes que fueron intervenidos por trauma abdominal, con una edad promedio 31 +/-11 años; el 75.9% fueron menores de 36 años; trauma cerrado, 57,4%; el 87% hombres, El principal accidente de tránsito, fue la colisión, 72%. La lesión asociada más importante, trauma torácico, 35,7%. El 90,7% presentó dolor abdominal. El 76,9% de FAST fueron positivos. Se realizó laparotomía, 77,8%; control de daños, 18,5%. El bazo e intestino delgado fueron los órganos más afectados. La rafia primaria registró, 88,8%; la Esplenectomía; 76,6%. Un 38,9% necesitó hemoderivados; el 25,9%, ácido Tranexámico. La estadía hospitalaria promedio fue de 7 +/- 6 días; la lesión esplénica más frecuente fue grado IV, 41,1%; intestino delgado grado II, 44,4%. Conclusiones: los signos y síntomas fueron el mejor método para determinar el tipo de manejo a realizar en nuestros pacientes, la Laparotomía exploradora sigue siendo el pilar fundamental en el tratamiento del trauma abdominal