Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014
El trauma abdominal es una entidad clínica frecuente en nuestro medio. La importancia radica por sus implicaciones en el manejo y el costo socioeconómico que genera. Objetivo: Identificar el manejo quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Método...
1. autor: | |
---|---|
Kolejni autorzy: | |
Format: | masterThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2016
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23698 |
_version_ | 1785802339073916928 |
---|---|
author | Mogollón Guzmán, Edisson Andrés |
author2 | Vintimilla Avila, Raúl Marcelo |
author_facet | Vintimilla Avila, Raúl Marcelo Mogollón Guzmán, Edisson Andrés |
author_sort | Mogollón Guzmán, Edisson Andrés |
collection | DSpace |
description | El trauma abdominal es una entidad clínica frecuente en nuestro medio. La importancia radica por sus implicaciones en el manejo y el costo socioeconómico que genera.
Objetivo: Identificar el manejo quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso.
Método: estudio descriptivo y prospectivo de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal en el Hospital Vicente Corral Moscoso - Cuenca - Ecuador, en el 2014, para lo cual se utilizó la historia clínica. El análisis estadístico se hizo en función de la descripción de cada una de las variables, presentando frecuencias, porcentajes y promedios.
Resultados: se estudiaron 54 pacientes que fueron intervenidos por trauma abdominal, con una edad promedio 31 +/-11 años; el 75.9% fueron menores de 36 años; trauma cerrado, 57,4%; el 87% hombres, El principal accidente de tránsito, fue la colisión, 72%. La lesión asociada más importante, trauma torácico, 35,7%. El 90,7% presentó dolor abdominal. El 76,9% de FAST fueron positivos. Se realizó laparotomía, 77,8%; control de daños, 18,5%. El bazo e intestino delgado fueron los órganos más afectados. La rafia primaria registró, 88,8%; la Esplenectomía; 76,6%. Un 38,9% necesitó hemoderivados; el 25,9%, ácido Tranexámico. La estadía hospitalaria promedio fue de 7 +/- 6 días; la lesión esplénica más frecuente fue grado IV, 41,1%; intestino delgado grado II, 44,4%.
Conclusiones: los signos y síntomas fueron el mejor método para determinar el tipo de manejo a realizar en nuestros pacientes, la Laparotomía exploradora sigue siendo el pilar fundamental en el tratamiento del trauma abdominal |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23698 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-236982020-08-04T20:29:57Z Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 Mogollón Guzmán, Edisson Andrés Vintimilla Avila, Raúl Marcelo Trauma Abdominal Metodos Diagnosticos Estabilidad Hemodinamica Manejo Quirurgico El trauma abdominal es una entidad clínica frecuente en nuestro medio. La importancia radica por sus implicaciones en el manejo y el costo socioeconómico que genera. Objetivo: Identificar el manejo quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Método: estudio descriptivo y prospectivo de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal en el Hospital Vicente Corral Moscoso - Cuenca - Ecuador, en el 2014, para lo cual se utilizó la historia clínica. El análisis estadístico se hizo en función de la descripción de cada una de las variables, presentando frecuencias, porcentajes y promedios. Resultados: se estudiaron 54 pacientes que fueron intervenidos por trauma abdominal, con una edad promedio 31 +/-11 años; el 75.9% fueron menores de 36 años; trauma cerrado, 57,4%; el 87% hombres, El principal accidente de tránsito, fue la colisión, 72%. La lesión asociada más importante, trauma torácico, 35,7%. El 90,7% presentó dolor abdominal. El 76,9% de FAST fueron positivos. Se realizó laparotomía, 77,8%; control de daños, 18,5%. El bazo e intestino delgado fueron los órganos más afectados. La rafia primaria registró, 88,8%; la Esplenectomía; 76,6%. Un 38,9% necesitó hemoderivados; el 25,9%, ácido Tranexámico. La estadía hospitalaria promedio fue de 7 +/- 6 días; la lesión esplénica más frecuente fue grado IV, 41,1%; intestino delgado grado II, 44,4%. Conclusiones: los signos y síntomas fueron el mejor método para determinar el tipo de manejo a realizar en nuestros pacientes, la Laparotomía exploradora sigue siendo el pilar fundamental en el tratamiento del trauma abdominal Nowadays the abdominal trauma is a common clinical entity in our society. The importance lies in its implications in the management and the socioeconomic costs generated. Objective: Identify the surgical management of abdominal trauma in patients treated at “Vicente Corral Moscoso Hospital”. Method: Descriptive and prospective study of all patients who have been underwent for abdominal trauma surgery at Vicente Corral Moscoso Hospital in Cuenca - Ecuador, in 2014; for which the medical record was used. Statistical analysis was made according to the description of each of the variables but frequencies, percentages and averages. Results: 54 patients who also underwent surgery for abdominal trauma were studied, with an average age of 31 +/- 11 years old; 75.9% are under 36 years old; blunt trauma, 57.4%; 87% men. The main accident, the collision was 72%. The most important injury associated with it, was chest trauma, 35.7%. A 90.7% had abdominal pain and for Fast 76.9% were positive. Laparotomy was performed on 77.8%; damage control, 18.5%. The spleen and small intestine were the most affected organs. Primary raffia recorded, 88.8%; splenectomy; 76.6%. 38.9% People who needed blood products; 25.9% Tranexamic acid. The average hospital stay was 7 +/- 6 days; the most frequent splenic injury was grade IV, 41.1%; small intestine Grade II, 44.4%. Conclusions: Signs and symptoms were the best method to determine the type of operation to be performed on our patients, exploratory laparotomy remains the mainstay in the treatment of abdominal trauma Especialista en Cirugía General Cuenca 2016-03-04T13:31:00Z 2016-03-04T13:31:00Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23698 spa MEDCG;63 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Trauma Abdominal Metodos Diagnosticos Estabilidad Hemodinamica Manejo Quirurgico Mogollón Guzmán, Edisson Andrés Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title | Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title_full | Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title_fullStr | Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title_full_unstemmed | Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title_short | Tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero - diciembre de 2014 |
title_sort | tratamiento quirúrgico del trauma abdominal en pacientes atendidos en el servicio de trauma del hospital vicente corral moscoso, enero - diciembre de 2014 |
topic | Trauma Abdominal Metodos Diagnosticos Estabilidad Hemodinamica Manejo Quirurgico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23698 |
work_keys_str_mv | AT mogollonguzmanedissonandres tratamientoquirurgicodeltraumaabdominalenpacientesatendidosenelserviciodetraumadelhospitalvicentecorralmoscosoenerodiciembrede2014 |