Summary: | Introducción: La coledocolitiasis es la complicación más frecuente de la colelitiasis, ubicada en el segundo lugar de la patología abdominal aguda observada en los servicios de emergencia. Entre un 15% a 30% de los cálculos de la vesícula migran al colédoco.
Objetivo: determinar la prevalencia de coledocolitiasis y los factores asociados en los pacientes atendidos en el la emergencia del HVCM.
Material y métodos: Estudio transversal en pacientes del servicio de emergencia del HVCM en el 2014. Muestra de 258 pacientes. Evaluando IMC, laboratori; bioquímico, imagenológico y métodos complementarios como colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, colangioresonancia magnética o exploración de vías biliares.
Resultados: La prevalencia fue del 67,80% IC95%: 26 - 74%. Más frecuente entre los 25 y 49 años con el 36,0% IC95%: 30 - 42% y en las mujeres con el 74,9% IC95%: 70 - 80%. El principal síntoma fue la náusea 88,6%, coluria 67,4%, ictericia 66,9% y dolor moderado 40.6%. A todos los pacientes se les realizó ecografía. La CPRE se solicitó al 96.6%, la CRM al 48% y la exploración de vías biliares se realizó al 17,1% de pacientes. El 27.4% manifestó antecedente de cirugía previa. Existe asociación estadísticamente significativa con la edad OR 2.46; IC95% 1.14 - 4.28, p= 0.001, y los valores de bilirrubina total, fosfatasa alcalina, gammaglutamil transferasa y el diámetro del colédoco.
Conclusiones: la prevalencia de coledocolitiasis es alta y está asociada a la edad y los valores de bilirrubina total, FA, GGT y diámetro del colédoco
|