Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis

Antecedentes. La apendicitis es la patología quirúrgica más común en la infancia. Un método rápido y preciso es necesario en el niño para evitar exceso de exámenes paraclínicos y apendicectomías innecesarias. Las puntuaciones diagnósticas son procesos sistemáticos para ordenar la semiología y labora...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tipán Barros, Jonathan Maximiliano
Other Authors: Córdova Neira, Fernando Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23711
_version_ 1785802489179668480
author Tipán Barros, Jonathan Maximiliano
author2 Córdova Neira, Fernando Marcelo
author_facet Córdova Neira, Fernando Marcelo
Tipán Barros, Jonathan Maximiliano
author_sort Tipán Barros, Jonathan Maximiliano
collection DSpace
description Antecedentes. La apendicitis es la patología quirúrgica más común en la infancia. Un método rápido y preciso es necesario en el niño para evitar exceso de exámenes paraclínicos y apendicectomías innecesarias. Las puntuaciones diagnósticas son procesos sistemáticos para ordenar la semiología y laboratorio y llegar al diagnóstico adecuado. Objetivo. Determinar sensibilidad, especificidad y razón de verosimilitud de las puntuaciones PAS y Alvarado para diagnóstico de apendicitis aguda en niños de 4 a 15 años atendidos en urgencias pediátricas del Hospital Vicente Corral. Material y métodos. Con un diseño de validación, se incluyeron 161 niños con sospecha clínica de apendicitis aguda, a los que se aplicó las dos puntuaciones antes de ser apendicectomizados. Se comparó la capacidad diagnóstica y la proporción de acuerdos entre las pruebas con respecto a la histología. Resultados. La muestra tuvo predominio de varones. Mediana de edad de 12 años, peso 37.5 ± 12.2 kg, estatura 138.5 ± 15.4 cm y un 42% de malnutridos. La sensibilidad de PAS fue más alta (97.1 vs 79.8) pero la especificidad más baja (50 vs 59). VPN de PAS fue superior (73.1 vs 31.7). Los acuerdos entre histología y pruebas en estudio fueron superiores para PAS (90.7% vs 74.5%). Se produjeron más falsos negativos con Alvarado (P < 0.001). Conclusión. PAS es una herramienta diagnóstica de uso fácil y confiable para decidir la cirugía de apendicitis sospechada en niños. Hasta una evidencia concluyente el uso de ambas puntuaciones debe ser considerada como buena práctica clínica
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23711
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-237112020-08-04T20:30:13Z Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis Tipán Barros, Jonathan Maximiliano Córdova Neira, Fernando Marcelo Morocho Malla, Manuel Ismael Pediatría Patología Diagnostico Clínico Cirugía Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Antecedentes. La apendicitis es la patología quirúrgica más común en la infancia. Un método rápido y preciso es necesario en el niño para evitar exceso de exámenes paraclínicos y apendicectomías innecesarias. Las puntuaciones diagnósticas son procesos sistemáticos para ordenar la semiología y laboratorio y llegar al diagnóstico adecuado. Objetivo. Determinar sensibilidad, especificidad y razón de verosimilitud de las puntuaciones PAS y Alvarado para diagnóstico de apendicitis aguda en niños de 4 a 15 años atendidos en urgencias pediátricas del Hospital Vicente Corral. Material y métodos. Con un diseño de validación, se incluyeron 161 niños con sospecha clínica de apendicitis aguda, a los que se aplicó las dos puntuaciones antes de ser apendicectomizados. Se comparó la capacidad diagnóstica y la proporción de acuerdos entre las pruebas con respecto a la histología. Resultados. La muestra tuvo predominio de varones. Mediana de edad de 12 años, peso 37.5 ± 12.2 kg, estatura 138.5 ± 15.4 cm y un 42% de malnutridos. La sensibilidad de PAS fue más alta (97.1 vs 79.8) pero la especificidad más baja (50 vs 59). VPN de PAS fue superior (73.1 vs 31.7). Los acuerdos entre histología y pruebas en estudio fueron superiores para PAS (90.7% vs 74.5%). Se produjeron más falsos negativos con Alvarado (P < 0.001). Conclusión. PAS es una herramienta diagnóstica de uso fácil y confiable para decidir la cirugía de apendicitis sospechada en niños. Hasta una evidencia concluyente el uso de ambas puntuaciones debe ser considerada como buena práctica clínica Background. Appendicitis is the most common surgical pathology in childhood. A fast and accurate method is required for the child to avoid excess laboratory test results and unnecessary appendectomies. Diagnostic scores are systematic processes to order the semiology and laboratory for the right diagnosis. Objective. Determine sensitivity, specificity and likelihood ratio of PAS and Alvarado scores for diagnosis of acute appendicitis in children 4-15 years old treated in pediatric emergency department Vicente Corral Hospital. Material and methods. With a design validation, 161 children with clinical suspicion of acute appendicitis to which the two scores before being applied appendectomy were included. The proportion of agreements between the tests regarding the histology was compared. Results. Sample had a predominance of males. Median age 12 years, weight 37.5 ± 12.2 kg, 138.5 ± 15.4 cm height and 42% of malnourished. PAS sensitivity was higher (97.1 vs 79.8) but the lowest specificity (50 vs. 59). The NPV of PAS was higher (73.1 vs 31.7). Agreements between histology and tests for PAS study were higher (90.7% vs 74.5%). There were more false negatives with Alvarado scores (P <0.001). Conclusion. PAS is a diagnostic tool easy to use and reliable to decide surgery suspected acute appendicitis in children. Until there is conclusive evidence of the use of both ratings it should be considered a good clinical practice Especialista en Pediatría Cuenca 2016-03-04T15:39:53Z 2016-03-04T15:39:53Z 2016-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23711 spa MEDP;64 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Patología
Diagnostico Clínico
Cirugía
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Tipán Barros, Jonathan Maximiliano
Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title_full Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title_fullStr Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title_full_unstemmed Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title_short Validación de la Puntuación de Apendicitis Pediátrica frente a la puntuación de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
title_sort validación de la puntuación de apendicitis pediátrica frente a la puntuación de alvarado, para el diagnóstico de apendicitis
topic Pediatría
Patología
Diagnostico Clínico
Cirugía
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23711
work_keys_str_mv AT tipanbarrosjonathanmaximiliano validaciondelapuntuaciondeapendicitispediatricafrentealapuntuaciondealvaradoparaeldiagnosticodeapendicitis