Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014

Introducción: La anemia ferropénica es uno de los déficits nutricionales más ampliamente difundidos alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de anemia en el embarazo es del 41,8%; sus consecuencias afectan la salud de la madre y del producto, y, entre las posible...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Delgado Ponce, Andrés Esteban
Other Authors: Orellana Orellana, Mercy del Cisne
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23714
_version_ 1785802337378369536
author Delgado Ponce, Andrés Esteban
author2 Orellana Orellana, Mercy del Cisne
author_facet Orellana Orellana, Mercy del Cisne
Delgado Ponce, Andrés Esteban
author_sort Delgado Ponce, Andrés Esteban
collection DSpace
description Introducción: La anemia ferropénica es uno de los déficits nutricionales más ampliamente difundidos alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de anemia en el embarazo es del 41,8%; sus consecuencias afectan la salud de la madre y del producto, y, entre las posibles causas están las alteraciones en la alimentación, las infecciones, el nivel de instrucción y condición socioeconómica. Objetivo: Conocer la prevalencia de anemia ferropénica en pacientes parturientas que acudieron al Hospital “Vicente Corral Moscoso” e identificar los factores asociados a la anemia gestacional. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, con 451 maternas del servicio de Ginecología y Obstetricia del “Hospital Vicente Corral” Moscoso. Se aplicó un cuestionario validado para conocer la condición socioeconómica, tomando los datos sociodemográficos y clínicos de la historia clínica, así como los valores de hemoglobina de primer trimestre del carnet prenatal. Se determinó los valores de hemoglobina, hematocrito y volumen corpuscular medio al momento del parto. Resultados: El promedio de edad fue de 23,9 años; el 53,7% tuvieron secundaria como nivel de instrucción; y, el 68,5% de maternas tuvieron un nivel socio-económico medio bajo. El 50,8% manifestó tener un período inter genésico mayor de dos años; el 92,9% tuvo más de 5 controles del embarazo. La prevalencia de anemia ferropénica es del 33,7%, IC 95%: 29.31 - 38.09. Anemia leve 20,2%; moderada 12,6% y grave 0,9%. El nivel socioeconómico, el estado civil y el nivel de instrucción están asociados con la anemia gestacional, valores de p < 0,05. El número de controles es un factor asociado a la anemia materna, OR 12.7, IC 95%: 4,78-33.7, p=0,000 y el período intergenésico OR 3,88, IC 95%: 1,74-8,64, p=0,000. Conclusiones: La presente investigación determinó una elevada prevalencia de anemia, la misma que encontró asociación con el número de controles prenatales y el período intergenésico
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23714
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-237142020-08-04T20:31:59Z Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014 Delgado Ponce, Andrés Esteban Orellana Orellana, Mercy del Cisne Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Anemia Gestacional Prevalencia Factores Asociados Condicion Socioeconomica Hemoglobina Hematocrito Introducción: La anemia ferropénica es uno de los déficits nutricionales más ampliamente difundidos alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud la prevalencia de anemia en el embarazo es del 41,8%; sus consecuencias afectan la salud de la madre y del producto, y, entre las posibles causas están las alteraciones en la alimentación, las infecciones, el nivel de instrucción y condición socioeconómica. Objetivo: Conocer la prevalencia de anemia ferropénica en pacientes parturientas que acudieron al Hospital “Vicente Corral Moscoso” e identificar los factores asociados a la anemia gestacional. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal, con 451 maternas del servicio de Ginecología y Obstetricia del “Hospital Vicente Corral” Moscoso. Se aplicó un cuestionario validado para conocer la condición socioeconómica, tomando los datos sociodemográficos y clínicos de la historia clínica, así como los valores de hemoglobina de primer trimestre del carnet prenatal. Se determinó los valores de hemoglobina, hematocrito y volumen corpuscular medio al momento del parto. Resultados: El promedio de edad fue de 23,9 años; el 53,7% tuvieron secundaria como nivel de instrucción; y, el 68,5% de maternas tuvieron un nivel socio-económico medio bajo. El 50,8% manifestó tener un período inter genésico mayor de dos años; el 92,9% tuvo más de 5 controles del embarazo. La prevalencia de anemia ferropénica es del 33,7%, IC 95%: 29.31 - 38.09. Anemia leve 20,2%; moderada 12,6% y grave 0,9%. El nivel socioeconómico, el estado civil y el nivel de instrucción están asociados con la anemia gestacional, valores de p < 0,05. El número de controles es un factor asociado a la anemia materna, OR 12.7, IC 95%: 4,78-33.7, p=0,000 y el período intergenésico OR 3,88, IC 95%: 1,74-8,64, p=0,000. Conclusiones: La presente investigación determinó una elevada prevalencia de anemia, la misma que encontró asociación con el número de controles prenatales y el período intergenésico Introduction: Iron deficiency anemia is one of the nutritional deficits Widely spread around the world. According to the World Health Organization the prevalence of anemia in pregnancy is 41.8 %. Anemia consequences´ are affecting to the mother and baby´s health, among the possible causes could be dietary deficiencies, infections, education level, socio -economic status and others. Objective: Determine the prevalence of iron deficiency anemia in patients who come to Vicente Corral Maternity´s and identify the associated factors with gestational anemia. Material and methods: We conducted a cross-sectional study, with 451 pregnant women from Vicente Corral Moscoso´s Hospital. A questionnaire was validated for the socio-economic status, demographic and clinical data was obtained from the medical history. Hemoglobin values were determinated at Pregestational and after delivery, as well as hematocrit and mean corpuscular volume. Results: The mean age was 23.9 years, 53.7 % women had high school studies and 68.5 % had low socioeconomic status, 52.8 % expressed a reproductive period more than two years and 92.9 % had more than 5 prenatal visits. The prevalence of iron deficiency anemia is 33.70% ; 95% CI : 29.31 to 38.09. Mild anemia 20.2 %, 12.6 % moderate and 0.9 % severe anemia. The level of socioeconomic status, marital status and education is associated with gestational anemia, values of p < 0.05. The number of prenatal visits is considered to be a factor associated with maternal anemia, CI OR 12.7, 95% 4.78-33,7, p = 0.000 and births period 's OR 3.88, 95% CI: 1, 74 to 8.64 , p = 0.000 . Conclusions: The prevalence of anemia is high and it is associated with number of prenatal controls and intergenesic period Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2016-03-04T16:17:34Z 2016-03-04T16:17:34Z 2015 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23714 spa MEDGO;57 application/pdf application/pdf
spellingShingle Anemia Gestacional
Prevalencia
Factores Asociados
Condicion Socioeconomica
Hemoglobina
Hematocrito
Delgado Ponce, Andrés Esteban
Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title_full Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title_fullStr Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title_full_unstemmed Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title_short Prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca 2014
title_sort prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en parturientas del hospital “vicente corral moscoso”, cuenca 2014
topic Anemia Gestacional
Prevalencia
Factores Asociados
Condicion Socioeconomica
Hemoglobina
Hematocrito
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23714
work_keys_str_mv AT delgadoponceandresesteban prevalenciadeanemiaferropenicayfactoresasociadosenparturientasdelhospitalvicentecorralmoscosocuenca2014