Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014
Introducción: La obesidad materna es un factor de riesgo que incrementa la frecuencia de problemas maternos como hipertensión arterial, diabetes, preeclampsia; problemas en el momento del parto como: mayor frecuencia de cesáreas, mayor tiempo quirúrgico; y, del recién nacido: macrosomía, distres res...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23716 |
_version_ | 1785802394698776576 |
---|---|
author | Cangas Herrera, Víctor Javier |
author2 | Tenorio Narváez, Juan Dorian |
author_facet | Tenorio Narváez, Juan Dorian Cangas Herrera, Víctor Javier |
author_sort | Cangas Herrera, Víctor Javier |
collection | DSpace |
description | Introducción: La obesidad materna es un factor de riesgo que incrementa la frecuencia de problemas maternos como hipertensión arterial, diabetes, preeclampsia; problemas en el momento del parto como: mayor frecuencia de cesáreas, mayor tiempo quirúrgico; y, del recién nacido: macrosomía, distres respiratorio, entre otros.
Metodología: Para el efecto se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con una muestra de 823 parturientas. Se estudiaron las variables, riesgo de hemorragia post-parto, necesidad de concluir el embarazo por cesárea, parto pretérmino, parto pos término, necesidad de inducción del parto, infección puerperal, escore de Apgar bajo e ingreso de neonato a la UCIN (unidad de cuidados intensivos neonatales), y la obesidad materna.
Resultados: más de la mitad de la muestra estudiada (54.6%) de parturientas tienen problemas de sobrepeso y obesidad. La prevalencia observada de sobrepeso es de 33.90% y la de obesidad es de 20.70% Se observó una mayor frecuencia de prehipertensión e hipertensión arterial grado 1 y 2 en las pacientes con sobrepeso 2.6% y obesidad 10.4%. Hay asociación estadísticamente significativa con el uso de antibióticos durante el trabajo de parto OR 1.64, p=0,002; necesidad de inducto-conducción OR 1.34, p=0,045 y necesidad de cesárea OR 1.68, p=0,018.
Conclusiones: La prevalencia de obesidad materna es alta y está asociado con el uso de antibióticos durante el trabajo de parto, necesidad de inducto-conducción y necesidad de terminar el embarazo por cesárea |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23716 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-237162020-08-04T20:30:14Z Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 Cangas Herrera, Víctor Javier Tenorio Narváez, Juan Dorian Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Obesidad Materna Complicaciones Del Parto Bienestar Fetal Introducción: La obesidad materna es un factor de riesgo que incrementa la frecuencia de problemas maternos como hipertensión arterial, diabetes, preeclampsia; problemas en el momento del parto como: mayor frecuencia de cesáreas, mayor tiempo quirúrgico; y, del recién nacido: macrosomía, distres respiratorio, entre otros. Metodología: Para el efecto se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con una muestra de 823 parturientas. Se estudiaron las variables, riesgo de hemorragia post-parto, necesidad de concluir el embarazo por cesárea, parto pretérmino, parto pos término, necesidad de inducción del parto, infección puerperal, escore de Apgar bajo e ingreso de neonato a la UCIN (unidad de cuidados intensivos neonatales), y la obesidad materna. Resultados: más de la mitad de la muestra estudiada (54.6%) de parturientas tienen problemas de sobrepeso y obesidad. La prevalencia observada de sobrepeso es de 33.90% y la de obesidad es de 20.70% Se observó una mayor frecuencia de prehipertensión e hipertensión arterial grado 1 y 2 en las pacientes con sobrepeso 2.6% y obesidad 10.4%. Hay asociación estadísticamente significativa con el uso de antibióticos durante el trabajo de parto OR 1.64, p=0,002; necesidad de inducto-conducción OR 1.34, p=0,045 y necesidad de cesárea OR 1.68, p=0,018. Conclusiones: La prevalencia de obesidad materna es alta y está asociado con el uso de antibióticos durante el trabajo de parto, necesidad de inducto-conducción y necesidad de terminar el embarazo por cesárea Introduction: The maternal obesity is a risk factor that increases the frequency of maternal problems such as hypertension, diabetes, and preeclampsia. Delivery problems, such as increased frequency of cesarean sections, greater surgical time, newborn macrosomia, respiratory distress, among others. Methodology: A cross-sectional analytical study was conducted with a sample of 823 women in labour. The following variables were studied, the risk of postpartum hemorrhage, need to complete the pregnancy by cesarean section, preterm labour, posterm delivery, need for labour induction, stillbirth, puerperal infection, low Apgar score and admission of newborn NICU (neonatal intensive care unit) and the maternal obesity. Results: More than half of the study sample (54.6 %) of parturient are overweight and obesity. The observed prevalence of overweight is 33.90 % (95% CI: 30.67 - 37,13) and obesity is 20.70 % (95% CI : 17.93 - 2347 ). A high frequency of prehypertension and hypertension grade 1 and 2 in the patients with overweight and obesity 2.6 % 10.4 % was observed. There are a statistically significant association with the use of antibiotics OR 1.64, p=0.002; the cesarean section OR 1.34, p=0.045 and inducto-conduction of labour OR 1.68, p=0.018. Conclusions: The prevalence of maternal obesity is high and is associated with the use of antibiotics during the labour, the cesarean section and inducto-conduction of labour Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2016-03-04T16:44:27Z 2016-03-04T16:44:27Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23716 spa MEDGO;59 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Obesidad Materna Complicaciones Del Parto Bienestar Fetal Cangas Herrera, Víctor Javier Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title | Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title_full | Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title_fullStr | Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title_short | Prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014 |
title_sort | prevalencia de sobrepeso y obesidad materna y sus complicaciones obstétrico-neonatales asociadas, hospital vicente corral moscoso, 2014 |
topic | Obesidad Materna Complicaciones Del Parto Bienestar Fetal |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23716 |
work_keys_str_mv | AT cangasherreravictorjavier prevalenciadesobrepesoyobesidadmaternaysuscomplicacionesobstetriconeonatalesasociadashospitalvicentecorralmoscoso2014 |