Summary: | El dolor quirúrgico después de operación cesárea interfiere con la relación madre-hijo, con consecuencias negativas para este importante binomio (1). Los opioides son los fármacos más utilizados en el tratamiento del dolor y la morfina es el que más se utiliza en anestesia epidural para aliviar el dolor intra y postoperatorio (2).
Objetivo. Comparar el grado y duración de la analgesia posoperatoria entre 200 ug de buprenorfina y 2 mg de morfina asociados a la bupivacaína en anestesia epidural en cesárea electiva.
Metodología. Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego en pacientes sometidos a cesárea con anestesia epidural. Se estudiaron dos grupos distribuidos aleatoriamente según el opioide incorporado a la bupivacaína: el grupo A (n=84) recibió bupivacaína más morfina 2 mg y el grupo B (n=84) recibió bupivacaína más 2 ug de buprenorfina. Se valoró durante el intraoperatorio: variables hemodinámicas, efectos adversos y en el posoperatorio la analgesia durante 24 horas.
Resultados. El porcentaje de pacientes con dolor moderado e intenso es mayor en el grupo A. Los promedios de la intensidad del dolor fueron menores en el grupo B, p<0,05. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los promedios de la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y tensión arterial. Hay una mayor frecuencia de efectos colaterales en el grupo B 20 (11,9%) en relación al grupo A 6 (3,6%). RR 1,707; IC95% 1,183 - 2,109; valor p=0,003.
Conclusiones: El uso de la buprenorfina por vía epidural provee mejor analgesia y menos efectos colaterales
|