Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014
Introducción: la tiroidectomía es una de las cirugías más frecuentes a nivel de cuello. Tiene una mínima morbilidad y prácticamente nula mortalidad, realizada por un cirujano experimentado. La elección de la incisión depende de las características clínicas y el tamaño del tumor. Material y métodos...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23754 |
_version_ | 1785802352733716480 |
---|---|
author | Arévalo Wazhima, César Alberto |
author2 | Ortiz Sánchez, William Patricio |
author_facet | Ortiz Sánchez, William Patricio Arévalo Wazhima, César Alberto |
author_sort | Arévalo Wazhima, César Alberto |
collection | DSpace |
description | Introducción: la tiroidectomía es una de las cirugías más frecuentes a nivel de cuello. Tiene una mínima morbilidad y prácticamente nula mortalidad, realizada por un cirujano experimentado. La elección de la incisión depende de las características clínicas y el tamaño del tumor.
Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con 182 pacientes sometidos a Tiroidectomías en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. Se revisaron las Historias clínicas desde el año 2012 al 2014. Los datos fueron transcritos a una base digital y analizados con el programa SPSS v15.0 Se realizó análisis descriptivo e inferencial mediante pruebas de chi cuadrado, odds ratio y comparación de medianas mediante la prueba de Mann-Whitney. Se consideró estadísticamente significativo valores de p<0,05.
Resultados: el 86,1% fueron mujeres, con un promedio de 52,6 años. El tiempo de cirugía 79,94 minutos con la mínimamente invasiva y 106,50 en la convencional, valor p=0,000. El sangrado en la mínimamente invasiva fue 43,58 ml y con la convencional 65,49 ml, valor de p=0,010. El tiempo de hospitalización fue de 2,64 días y de 3,06 días respectivamente, valor de p<0,111. La cirugía convencional, tiene una frecuencia más alta de uso de drenes 100 (54,9%), hipocalcemia 62 (34,1%), disfonía 3 (1,6%) y hematomas 3 (1,6%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las complicaciones y las técnicas quirúrgicas, valores de p>0,05
Conclusiones: la tiroidectomía mínimamente invasiva presenta menos complicaciones, sangrado y tiempo de hospitalización que la convencional |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23754 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-237542020-08-04T20:30:08Z Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 Arévalo Wazhima, César Alberto Ortiz Sánchez, William Patricio Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Tiroidectomia Minimamente Invasiva Convencional Complicaciones Introducción: la tiroidectomía es una de las cirugías más frecuentes a nivel de cuello. Tiene una mínima morbilidad y prácticamente nula mortalidad, realizada por un cirujano experimentado. La elección de la incisión depende de las características clínicas y el tamaño del tumor. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con 182 pacientes sometidos a Tiroidectomías en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. Se revisaron las Historias clínicas desde el año 2012 al 2014. Los datos fueron transcritos a una base digital y analizados con el programa SPSS v15.0 Se realizó análisis descriptivo e inferencial mediante pruebas de chi cuadrado, odds ratio y comparación de medianas mediante la prueba de Mann-Whitney. Se consideró estadísticamente significativo valores de p<0,05. Resultados: el 86,1% fueron mujeres, con un promedio de 52,6 años. El tiempo de cirugía 79,94 minutos con la mínimamente invasiva y 106,50 en la convencional, valor p=0,000. El sangrado en la mínimamente invasiva fue 43,58 ml y con la convencional 65,49 ml, valor de p=0,010. El tiempo de hospitalización fue de 2,64 días y de 3,06 días respectivamente, valor de p<0,111. La cirugía convencional, tiene una frecuencia más alta de uso de drenes 100 (54,9%), hipocalcemia 62 (34,1%), disfonía 3 (1,6%) y hematomas 3 (1,6%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las complicaciones y las técnicas quirúrgicas, valores de p>0,05 Conclusiones: la tiroidectomía mínimamente invasiva presenta menos complicaciones, sangrado y tiempo de hospitalización que la convencional Introduction: thyroidectomy is one of the most common surgeries neck level. It has a low morbidity and virtually no mortality, performed by an experienced surgeon. The choice of the incision depends on the clinical features and size of the tumor. Material and methods: Methods: An observational, cross-sectional descriptive with 182 patients who underwent thyroidectomy in the Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca was performed. Medical records from 2012 to 2014. The data were transcribed to a digital base and analyzed with SPSS 15.0 software descriptive and inferential analysis was performed using chi square test , odds ratio and comparing medium were reviewed by test Mann- Whitney . Significant values of p < 0.05 was considered statistically. Results: 86.1 % were women, with an average of 52.6 years. Operating time 79.94 minutes with minimally invasive and 106.50 in conventional, p-value = 0.000. The bleeding was 43.58 ml minimally invasive and conventional 65.49 ml, p = 0.010. The length of hospital stay was 2.64 days and 3.06 days, respectively, P < 0.111. Conventional surgery has a higher frequency of use of drains 100 ( 54.9 % ), hypocalcemia 62 ( 34.1%), dysphonia 3 ( 1.6%) and hematomas 3 (1.6 %). No statistically significant differences were observed between complications and surgical techniques, values of p> 0.05. Conclusions: minimally invasive thyroidectomy presents fewer complications and less bleeding volume and time of hospitalization that the conventional thyroidectomy Especialista en Cirugía General Cuenca 2016-03-08T14:04:24Z 2016-03-08T14:04:24Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23754 spa MEDCG;69 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tiroidectomia Minimamente Invasiva Convencional Complicaciones Arévalo Wazhima, César Alberto Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title | Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title_full | Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title_fullStr | Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title_full_unstemmed | Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title_short | Tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el Servicio de Cirugía del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2012-2014 |
title_sort | tiroidectomía mínimamente invasiva abierta comparada con la tiroidectomía convencional en el servicio de cirugía del hospital josé carrasco arteaga cuenca 2012-2014 |
topic | Tiroidectomia Minimamente Invasiva Convencional Complicaciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23754 |
work_keys_str_mv | AT arevalowazhimacesaralberto tiroidectomiaminimamenteinvasivaabiertacomparadaconlatiroidectomiaconvencionalenelserviciodecirugiadelhospitaljosecarrascoarteagacuenca20122014 |