Summary: | Introducción: La cirugía bariátrica constituye en la actualidad una alternativa terapéutica eficaz en pacientes con obesidad y comorbilidades.
Objetivo General: Determinar la utilidad de la cirugía bariátrica en el tratamiento de la obesidad y comorbilidades.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en una cohorte de pacientes con diagnóstico de obesidad, los cuales fueron sometidos a cirugía bariátrica e ingresados en el departamento de Cirugía del hospital “José Carrasco Arteaga”, en el periodo comprendido entre 2009 y 2013 donde se evaluó a un grupo de 65 pacientes con obesidad que fueron intervenidos de cirugía bariátrica ya sea por by pass gástrico o manga gastrica. Se les realizó: valoración antropométrica, niveles de glicemia, perfil lipídico (colesterol, triglicéridos, HDL, LDL), y los niveles de tensión arterial, prequirúrgico, al tercer mes, sexto mes, al año postquirúrgico.
Resultados: Se analizó a 65 pacientes con obesidad mórbida (81.5% mujeres y 18.5% varones) con una edad media de 44.09 ± 10.3 años. El peso medio prequirúrgico fue de 110,16 ± 18,6 Kg y el IMC de 42,6 ± 4,6 Kg/m2. Al tercer mes, sexto mes, al año tras el procedimiento quirúrgico el IMC fue de 34,54Kg/m2, 31,64 Kg/m2, 30,36Kg/m2 respectivamente, la reducción ponderal al tercer mes, sexto mes, al año posterior a la cirugía fue 86,64Kg, 82,05Kg, 78,77Kg respectivamente, el porcentaje de pérdida del exceso peso del 45.9%. El 90,8% de los pacientes dislipémicos, el 100% de los diabéticos y el 98,5% de los hipertensos normalizaron sus perfiles correspondientes tras la cirugía. El 7.04% de los pacientes presentaron complicaciones posquirúrgicas; la mortalidad alcanzó un 5.6% derivada de éstas complicaciones.
Conclusión: La cirugía bariátrica constituye un procedimiento útil en la actualidad para el control de la obesidad en sus distintos grados y la reducción de los efectos de las comorbilidades asociadas a ésta como la hipertensión, diabetes y dislipidemia
|