Prevalencia de dificultades alimentarias y asociación con el estado nutricional de niños entre 5 y 9 años de edad de la población urbana de Cuenca, 2014

Antecedentes: La prevalencia de las dificultades alimentarias puede llegar de un 20 hasta 25% en escolares. Existen correlaciones positivas entre la puntuación Z del IMC infantil y los puntajes de las sub-escalas del CEBQ (Children Eating Behaviour Questionnaire, desarrollado por Wardle en el 2001)....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alarcón Flores, María José
Other Authors: Tinoco Ochoa, Ana Cristina
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23766
Description
Summary:Antecedentes: La prevalencia de las dificultades alimentarias puede llegar de un 20 hasta 25% en escolares. Existen correlaciones positivas entre la puntuación Z del IMC infantil y los puntajes de las sub-escalas del CEBQ (Children Eating Behaviour Questionnaire, desarrollado por Wardle en el 2001). Objetivos: Determinar la prevalencia de dificultades alimentarias en niños de 5 a 9 años de edad de la población urbana de Cuenca y su asociación con el estado nutricional. Método y técnicas: estudio epidemiológico de prevalencia, la muestra aleatoria fue calculada con prevalencia del 20%, error de inferencia del 4%, IC 95%. Recogiendo los datos con la aplicación del cuestionario validado (Children Eating Behaviuour Questionnaire: CEBQ) a los padres de niños entre 5 y 9 años de las escuelas urbanas. Los datos fueron tabulados y analizados en el software SPSS.18. Resultados: La prevalencia de dificultades alimentarias fue del 64% (IC 95%: 59- 69%). Se observó sobrepeso en el 27,6% de niños y niñas, obesidad en los 14,6% de niños y niñas, y desnutrición en el 4,5%. No se encontró asociación entre el estado nutricional y la presencia de dificultades alimentarias (p>0,05). Conclusiones: Las prevalencia de dificultades alimentarias y de sobrepeso/ obesidad fueron similares a la de otros estudios pero no hubo asociación de dificultades alimentarias con el estado nutricional