Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014
Introducción: Según la OMS, aproximadamente 303.000 mujeres mueren por complicaciones del embarazo y parto cada año. El 99% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios. Objetivo: Describir la Epidemiología de la Mortalidad Materna en la Provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014. Mat...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23771 |
_version_ | 1785802458576977920 |
---|---|
author | Criollo Bravo, Diana Maritza |
author2 | Robalino Peña, Martha Lucía |
author_facet | Robalino Peña, Martha Lucía Criollo Bravo, Diana Maritza |
author_sort | Criollo Bravo, Diana Maritza |
collection | DSpace |
description | Introducción: Según la OMS, aproximadamente 303.000 mujeres mueren por complicaciones del embarazo y parto cada año. El 99% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios.
Objetivo: Describir la Epidemiología de la Mortalidad Materna en la Provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de los casos de muertes maternas registrados en la provincia del Azuay desde el año 2010 al 2014. La fuente principal de la información fueron las historias clínicas y los documentos de las auditorias médicas. Se elaboróuna base de datos digital y se analizómediante el software SPSS v.15.
Resultados: La mortalidad materna en la provincia del Azuay ha disminuido de una razón de 68,54 en el 2010 a 19,08 en el 2014. El 69,57% de las muertes son por causas directas, principalmente por eclampsia 25,0% y hemorragia posparto 18,75%. La mayoría de las muertes se registraron en los hospitales generales 33 (71,8%). Según la etapa del embarazo 6 (13,0%) fallecieron durante la gestación, 3 (6,5%) durante el parto y 37 (80,4%) en el puerperio. Un tercio 13 (28,3%) de las mujeres que fallecieron no tuvieron controles maternos durante el embarazo. Según los informes y las características de las muertes maternas 38 (82,6%) pudieron ser evitables. Principalmente se identificaron demoras de tipo I.
Conclusiones: La mortalidad materna en la provincia del Azuay durante los últimos años ha disminuido, las causas en su mayoría son prevenibles, se debe mejorar la atención para que esta sea oportuna y de calidad |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23771 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-237712020-08-04T20:29:49Z Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 Criollo Bravo, Diana Maritza Robalino Peña, Martha Lucía Mortalidad Materna Causas Factores Socioeconomicos Introducción: Según la OMS, aproximadamente 303.000 mujeres mueren por complicaciones del embarazo y parto cada año. El 99% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios. Objetivo: Describir la Epidemiología de la Mortalidad Materna en la Provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de los casos de muertes maternas registrados en la provincia del Azuay desde el año 2010 al 2014. La fuente principal de la información fueron las historias clínicas y los documentos de las auditorias médicas. Se elaboróuna base de datos digital y se analizómediante el software SPSS v.15. Resultados: La mortalidad materna en la provincia del Azuay ha disminuido de una razón de 68,54 en el 2010 a 19,08 en el 2014. El 69,57% de las muertes son por causas directas, principalmente por eclampsia 25,0% y hemorragia posparto 18,75%. La mayoría de las muertes se registraron en los hospitales generales 33 (71,8%). Según la etapa del embarazo 6 (13,0%) fallecieron durante la gestación, 3 (6,5%) durante el parto y 37 (80,4%) en el puerperio. Un tercio 13 (28,3%) de las mujeres que fallecieron no tuvieron controles maternos durante el embarazo. Según los informes y las características de las muertes maternas 38 (82,6%) pudieron ser evitables. Principalmente se identificaron demoras de tipo I. Conclusiones: La mortalidad materna en la provincia del Azuay durante los últimos años ha disminuido, las causas en su mayoría son prevenibles, se debe mejorar la atención para que esta sea oportuna y de calidad Introduction: According to the WHO, approximately 303,000 women die from complications of pregnancy and childbirth each year. The 99% of these deaths occur in low- and middle-income countries Objective: To describe the epidemiology of Maternal Mortality in the province of Azuay, Basin 2010-2014. Material and methods: a descriptive study of the cases of maternal deaths registered in the province of Azuay from 2010 to 2014. Were reviewed the data of the INEC. The main source of information was clinical histories and documents of medical audits. Developed a digital database and were analyzed using the SPSS software v.15. Results: maternal mortality in the province of Azuay has declined from a rate of 68.54 in 2010 to 19.08 in the year 2014. The 69.57 % of the deaths are by direct causes mainly by eclampsia 25.0 % and postpartum hemorrhage 18.75 %. The majority of the deaths were registered or general hospitals in 33 (71.8 %). According to the stage of pregnancy 6 (13.0 %) died during pregnancy, 3 (6.5 %) during childbirth and 37 (80.4 %) in the puerperium. A third 13 (28.3 %) of women who died were not maternal controls during pregnancy. According to reports and the characteristics of the maternal deaths 38 (82.6 %) could be avoidable. Mainly identified delays of type I. Conclusions: maternal mortality in the province of Azuay in recent years has declined, the causes are mostly preventable and it must improve the attention for it to be timely and quality Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2016-03-09T15:21:33Z 2016-03-09T15:21:33Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23771 spa MEDGO;67 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Mortalidad Materna Causas Factores Socioeconomicos Criollo Bravo, Diana Maritza Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title | Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title_full | Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title_fullStr | Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title_full_unstemmed | Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title_short | Epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del Azuay, Cuenca 2010-2014 |
title_sort | epidemiología de la mortalidad materna en la provincia del azuay, cuenca 2010-2014 |
topic | Mortalidad Materna Causas Factores Socioeconomicos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23771 |
work_keys_str_mv | AT criollobravodianamaritza epidemiologiadelamortalidadmaternaenlaprovinciadelazuaycuenca20102014 |