Summary: | Los problemas atencionales generan controversia con respecto a su existencia, su persistencia a lo largo de la vida. Los Pediatras presentan dificultades para su reconocimiento debido a limitaciones en su entrenamiento en temas relacionados con la salud mental.
Este trabajo determinó la prevalencia de Problemas de Atención en niños de 8 a 12 años en el Servicio de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados 2014-2015. Fue un estudio de tipo descriptivo, se calculó en el EPI-INFO una muestra de 344 pacientes, se aplicó un formulario previamente elaborado, aplicación del Test de Atención d2, con fiabilidad mayor al 90%. Para valorar factores asociados se empleó la Encuesta de Estratificación del Nivel Socio-económico del INEC y el Apgar familiar. La información se procesó en SPSS y se obtuvo: frecuencia, porcentaje, media y desvío estándar.
Niños con problemas de atención fueron 30.8%, 32.5% masculinos; perfil clínico de la atención adecuado 62.1%, velocidad de atención adecuada 77.4%, calidad de atención adecuada 69%, concentración adecuada 58.3%. No asistir a un centro de desarrollo infantil fue un riesgo para tener atención inadecuada. Grupo etario más frecuente adolescentes tempranos 59.2%, condición socio-económica predominante nivel medio-típico, asistencia a Centros de Desarrollo Infantil 59,2 %, cuidador más frecuente la madre 75,8%, las familias altamente funcionales 96.6%.
Se concluyó que la prevalencia de problemas de atención refleja la literatura a nivel mundial, importante para el Pediatra dentro de su valoración clínica
|