Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015
El sobrepeso, desorden nutricional en aumento en adolescentes, es una preocupación de primer orden en los sistemas de salud. Estudio descriptivo, transversal en adolescentes de 10 a 14 años, Servicio de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga, cuya información recopilada son: índice de masa...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23868 |
_version_ | 1785802451244285952 |
---|---|
author | Bravo Parra, Diana Narcisa |
author2 | Córdova Neira, Fernando Marcelo |
author_facet | Córdova Neira, Fernando Marcelo Bravo Parra, Diana Narcisa |
author_sort | Bravo Parra, Diana Narcisa |
collection | DSpace |
description | El sobrepeso, desorden nutricional en aumento en adolescentes, es una preocupación de primer orden en los sistemas de salud.
Estudio descriptivo, transversal en adolescentes de 10 a 14 años, Servicio de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga, cuya información recopilada son: índice de masa corporal, condición socioeconómica, residencia, lactancia materna, funcionalidad familiar, hábitos alimenticios, actividad física, aplicando cuestionarios formulado previamente. La información se procesó en SPSS y se obtuvo: frecuencia, porcentaje, riesgo relativo, regresión logística, odds ratio.
De acuerdo a las características sociodemográficas se realizó el estudio en 238 pacientes ingresados, el 51,3% son niñas, edad promedio 12 años, residencia urbana 66,8%, familias altamente funcionales 96,2%, con lactancia materna 68,1%.
Prevalencia de sobrepeso fue de 13,4%. Ésta en relación con factores asociados, podemos citar que son los hábitos alimenticios los que tienen relación directa con el sobrepeso con significación estadística (p: 0,0009), las misma que se incrementa al sumarse el nivel socioeconómico alto, jefe de familia con nivel superior de escolaridad (p: 0,0001) y cuando estudian en instituciones educativas particulares (p: 0,0174).
En la valoración de hábitos alimenticios; así, la falta de consumo de frutas, de leche, el no desayunar, sumado al consumo de hamburguesas, pizza, predispone entre 2,5 y 5,5 veces el riesgo de que el adolescente desarrollen sobrepeso.
Finalmente, al ser los hábitos alimenticios el principal factor asociado al sobrepeso, se debe planificar programas educativos orientados al cambio de los mismos a largo plazo |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23868 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-238682020-08-04T20:30:07Z Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 Bravo Parra, Diana Narcisa Córdova Neira, Fernando Marcelo Ñauta Baculima, Manuel Jaime Pediatría Adolescente Obesidad Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca El sobrepeso, desorden nutricional en aumento en adolescentes, es una preocupación de primer orden en los sistemas de salud. Estudio descriptivo, transversal en adolescentes de 10 a 14 años, Servicio de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga, cuya información recopilada son: índice de masa corporal, condición socioeconómica, residencia, lactancia materna, funcionalidad familiar, hábitos alimenticios, actividad física, aplicando cuestionarios formulado previamente. La información se procesó en SPSS y se obtuvo: frecuencia, porcentaje, riesgo relativo, regresión logística, odds ratio. De acuerdo a las características sociodemográficas se realizó el estudio en 238 pacientes ingresados, el 51,3% son niñas, edad promedio 12 años, residencia urbana 66,8%, familias altamente funcionales 96,2%, con lactancia materna 68,1%. Prevalencia de sobrepeso fue de 13,4%. Ésta en relación con factores asociados, podemos citar que son los hábitos alimenticios los que tienen relación directa con el sobrepeso con significación estadística (p: 0,0009), las misma que se incrementa al sumarse el nivel socioeconómico alto, jefe de familia con nivel superior de escolaridad (p: 0,0001) y cuando estudian en instituciones educativas particulares (p: 0,0174). En la valoración de hábitos alimenticios; así, la falta de consumo de frutas, de leche, el no desayunar, sumado al consumo de hamburguesas, pizza, predispone entre 2,5 y 5,5 veces el riesgo de que el adolescente desarrollen sobrepeso. Finalmente, al ser los hábitos alimenticios el principal factor asociado al sobrepeso, se debe planificar programas educativos orientados al cambio de los mismos a largo plazo Overweight, an increasing nutritional disorder in teenagers, is currently a major concern for health systems. This is a cross-sectional study in 10-14 teenagers at the Pediatric Ward of the José Carrasco Arteaga Hospital; the information collected by means of previously made questionnaires features body mass index, socioeconomic status, residence, breastfeeding, family functioning, eating habits, and physical activity. The information was processed in SPSS in order to obtain frequency, percentage, relative risk, logistic regression, and odds ratio. According to sociodemographic characteristics, the study was conducted with 238 patients: were female 51.3%; the average age was 12; urban residence was 66.8%; highly functional families were 96.2%; and breastfeeding was 68.1%. The prevalence of overweight was 13.4%. In relation to associated factors, eating habits are the ones directly related to overweight: statistical significance (p: 0.0009), which increases when high socioeconomic status is added, as well as when the head of family has higher education (p: 0.0001) and family members attend private schools (p = 0.0174). In regard to eating habits, not consuming fruit or milk, skipping breakfast, and eating fast food represents between 2.5 and 5.5 times the risk of developing overweight in teenagers. As a recommendation, since eating habits are the main factor associated with overweight, long-term educational programs designed to change such habits should be implemented Especialista en Pediatría Cuenca 2016-03-11T16:03:06Z 2016-03-11T16:03:06Z 2016-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23868 spa MEDP;73 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Adolescente Obesidad Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Bravo Parra, Diana Narcisa Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title | Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title_full | Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title_fullStr | Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title_short | Prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga y su relación con factores asociados. Cuenca 2014- 2015 |
title_sort | prevalencia de sobrepeso en adolescentes de 10 a 14 años de edad, en el servicio de pediatría del hospital josé carrasco arteaga y su relación con factores asociados. cuenca 2014- 2015 |
topic | Pediatría Adolescente Obesidad Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23868 |
work_keys_str_mv | AT bravoparradiananarcisa prevalenciadesobrepesoenadolescentesde10a14anosdeedadenelserviciodepediatriadelhospitaljosecarrascoarteagaysurelacionconfactoresasociadoscuenca20142015 |