Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.

Introducción: Las calcificaciones vasculares constituyen un sinónimo de enfermedad cardiovascular, de ahí la importancia de definir protocolos efectivos para su identificación y determinación de riesgo cardiovascular. Objetivos: Determinar la prevalencia de calcificaciones en la aorta abdominal, an...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villa Cárdenas, Esteban Homero
Other Authors: Serrano Piedra, Diego Patricio
Format: masterThesis
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23881
_version_ 1785802375306412032
author Villa Cárdenas, Esteban Homero
author2 Serrano Piedra, Diego Patricio
author_facet Serrano Piedra, Diego Patricio
Villa Cárdenas, Esteban Homero
author_sort Villa Cárdenas, Esteban Homero
collection DSpace
description Introducción: Las calcificaciones vasculares constituyen un sinónimo de enfermedad cardiovascular, de ahí la importancia de definir protocolos efectivos para su identificación y determinación de riesgo cardiovascular. Objetivos: Determinar la prevalencia de calcificaciones en la aorta abdominal, analizar la frecuencia de los factores de riesgo. Materiales y Método: Se trata de un estudio transversal de prevalencia. Las calcificaciones a nivel de la aorta abdominal se evaluaron con la toma de una radiografía lateral de columna lumbar y el cálculo del índice de Kauppila. Se estudiaron como factores asociados: sexo, edad, estado nutricional, antecedentes de tabaquismo, sedentarismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hemoglobina glicosilada y dislipidemia. Resultados: Se estudiaron 351 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de calcificaciones fue del 21.37%, mayor en el sexo femenino (54.67%) así como en los pacientes mayores a 55 años de edad (58.7%). La edad mayor a 55 años (RP:1.60, IC-95%: 1.06–2.40, p: 0.03), la hipertensión arterial (RP:2.28, IC-95%: 1.49–3.31, p: 0.0001), DM tipo 2 (RP:3.09, IC-95%: 2.13–4.48, p: <0.0001), hemoglobina glicosilada sobre 7% (RP:3.37, IC-95%: 2.32-4.91, p: <0.0001), colesterol sérico sobre 190 mg/dl (RP:1.56, IC-95%: 1.01–2.40, p: 0.05), LDL mayor a 160mg/dl (RP:1.57, IC-95%: 1.01–2.42, p: 0.07) y tabaquismo (RP:1.61, IC-95%: 1.005–2.60, p: 0.08) Conclusiones: La edad mayor a 55 años de edad, la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, hemoglobina glicosilada sobre 7% y tabaquismo constituyen factores de riesgo para el desarrollo de calcificaciones a nivel de la aorta abdominal
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23881
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-238812020-08-04T20:30:02Z Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014. Villa Cárdenas, Esteban Homero Serrano Piedra, Diego Patricio Rivera Ullauri, Marco Vinicio Medicina Interna Adulto Mayor Patología Tesis de Especialización en Medicina Interna Cantón Cuenca Introducción: Las calcificaciones vasculares constituyen un sinónimo de enfermedad cardiovascular, de ahí la importancia de definir protocolos efectivos para su identificación y determinación de riesgo cardiovascular. Objetivos: Determinar la prevalencia de calcificaciones en la aorta abdominal, analizar la frecuencia de los factores de riesgo. Materiales y Método: Se trata de un estudio transversal de prevalencia. Las calcificaciones a nivel de la aorta abdominal se evaluaron con la toma de una radiografía lateral de columna lumbar y el cálculo del índice de Kauppila. Se estudiaron como factores asociados: sexo, edad, estado nutricional, antecedentes de tabaquismo, sedentarismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hemoglobina glicosilada y dislipidemia. Resultados: Se estudiaron 351 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de calcificaciones fue del 21.37%, mayor en el sexo femenino (54.67%) así como en los pacientes mayores a 55 años de edad (58.7%). La edad mayor a 55 años (RP:1.60, IC-95%: 1.06–2.40, p: 0.03), la hipertensión arterial (RP:2.28, IC-95%: 1.49–3.31, p: 0.0001), DM tipo 2 (RP:3.09, IC-95%: 2.13–4.48, p: <0.0001), hemoglobina glicosilada sobre 7% (RP:3.37, IC-95%: 2.32-4.91, p: <0.0001), colesterol sérico sobre 190 mg/dl (RP:1.56, IC-95%: 1.01–2.40, p: 0.05), LDL mayor a 160mg/dl (RP:1.57, IC-95%: 1.01–2.42, p: 0.07) y tabaquismo (RP:1.61, IC-95%: 1.005–2.60, p: 0.08) Conclusiones: La edad mayor a 55 años de edad, la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, hemoglobina glicosilada sobre 7% y tabaquismo constituyen factores de riesgo para el desarrollo de calcificaciones a nivel de la aorta abdominal Background: Vascular calcifications are set up as a cardiovascular illness synonym, it’s important to define effective protocols to identify them and determine the cardiovascular risk. Objectives: To determine the prevalence of abdominal aortic calcifications, analyze the frequency of the risk factors and determine its association. Methods: A descriptive cross-sectional prevalence study was developed. Abdominal aortic calcifications were evaluated by taking a lateral lumbar spine radiography and applying Kauppila’s index. Associated factors as sex, age, nutricional status, smoking precedents, sedentism, arterial hypertensions, type 2 diabetes, glycated hemoglobin and dyslipidemia were studied using prevalence ratio with a 95% CI and p – value < 0.05. Results: 351 patients who fulfilled the inclusion criteria were studied. Prevalence of calcifications was 21.37% and more frequent in female sex (54.67%) and patients over 55 years (58.7%). Age over 55 (RP:1.60, IC-95%: 1.06–2.40, p: 0.03), arterial hypertension (RP:2.28, IC-95%: 1.49–3.31, p: 0.0001), type 2 DM (RP:3.09, IC-95%: 2.13–4.48, p: <0.0001), glycated hemoglobin over 7% (RP:3.37, IC-95%: 2.32-4.91, p: <0.0001), serum cholesterol over 190mg/dl (RP:1.56, IC-95%: 1.01–2.40, p: 0.05) and LDL higher than 160mg/dl (RP:1.57, IC-95%: 1.01–2.42, p: 0.07) and smoking – habit (RP:1.61, IC-95%: 1.005–2.60, p: 0.08) demonstrated to be statistically significant risk factors. Sedentarism, obesity overweight aren´t statistically significant risk factors. Conclusions: Age over 55, arterial hypertension diagnosis, type 2 diabetes mellitus, hyperlipidemia, glycated hemoglobin over 7% and smoking - habit are important risk factors in development of abdominal aortic calcifications. Recommendations: Lateral lumbar spine radiography should be taken to patients with the presence of this studied risks factors Especialista en Medicina Interna Cuenca 2016-03-11T16:37:33Z 2016-03-11T16:37:33Z 2016-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23881 MEDMI;69 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina Interna
Adulto Mayor
Patología
Tesis de Especialización en Medicina Interna
Cantón Cuenca
Villa Cárdenas, Esteban Homero
Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title_full Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title_short Prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del Departamento de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca, 2013-2014.
title_sort prevalencia y factores asociados a calcificación de la aorta abdominal en pacientes entre 40 y 65 años del departamento de medicina interna del hospital josé carrasco arteaga del instituto ecuatoriano de seguridad social. cuenca, 2013-2014.
topic Medicina Interna
Adulto Mayor
Patología
Tesis de Especialización en Medicina Interna
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23881
work_keys_str_mv AT villacardenasestebanhomero prevalenciayfactoresasociadosacalcificaciondelaaortaabdominalenpacientesentre40y65anosdeldepartamentodemedicinainternadelhospitaljosecarrascoarteagadelinstitutoecuatorianodeseguridadsocialcuenca20132014