Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN

Debido a los cambios actuales de alimentación tanto en niños como en adolescentes y por consiguiente a sus hábitos de ejercicio se ha considerado realizar el estudio del perfil lipídico. Para el presente estudio hemos considerado únicamente las variables de Colesterol, Triglicéridos, HDL y LDL, los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Déleg Montero, Diana Sofia, Delgado Yanza, Ana Rosa, Orellana Román, Jessica Estefania
Other Authors: Donoso Moscoso, Silvana Patricia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2393
_version_ 1785802383554510848
author Déleg Montero, Diana Sofia
Delgado Yanza, Ana Rosa
Orellana Román, Jessica Estefania
author2 Donoso Moscoso, Silvana Patricia
author_facet Donoso Moscoso, Silvana Patricia
Déleg Montero, Diana Sofia
Delgado Yanza, Ana Rosa
Orellana Román, Jessica Estefania
author_sort Déleg Montero, Diana Sofia
collection DSpace
description Debido a los cambios actuales de alimentación tanto en niños como en adolescentes y por consiguiente a sus hábitos de ejercicio se ha considerado realizar el estudio del perfil lipídico. Para el presente estudio hemos considerado únicamente las variables de Colesterol, Triglicéridos, HDL y LDL, los mismos que fueron establecidos mediante las técnicas colorimétricas y enzimáticas descritas por la casa comercial WIENER LAB para este tipo de determinaciones; sin dejar de lado las aportaciones de la literatura científica actual. Los objetivos que nos planteamos al inicio del proyecto son los siguientes:  Determinar el perfil lipídico de los adolescentes y niños del centro educativo bilingüe integral.  Estudiar el perfil lipídico en el grupo experimental.  Proporcionar información básica de nutrición a los alumnos. Para el presente proyecto tuvimos alrededor de 220 niños y adolescentes, de edades comprendidas entre 5 y 17 años; paralelamente realizamos una encuesta de tipo informativa en la que indagamos a los participantes sobre sus hábitos alimenticios tanto en la institución educativa como en sus respectivos hogares. Como resultado del trabajo realizado, podemos obtener varias conclusiones siendo lo más importante los casos con valores altos en los adolescentes en comparación con los niños, lo que nos indica que a pesar de tener una mayor conciencia de los problemas que acarrea la mala alimentación no le dan la importancia requerida
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2393
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23932019-07-10T22:28:42Z Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN Déleg Montero, Diana Sofia Delgado Yanza, Ana Rosa Orellana Román, Jessica Estefania Donoso Moscoso, Silvana Patricia Perfil Lipidico Adolescentes Niños Colesterol Trigliceridos Bioquimica Alimentos Debido a los cambios actuales de alimentación tanto en niños como en adolescentes y por consiguiente a sus hábitos de ejercicio se ha considerado realizar el estudio del perfil lipídico. Para el presente estudio hemos considerado únicamente las variables de Colesterol, Triglicéridos, HDL y LDL, los mismos que fueron establecidos mediante las técnicas colorimétricas y enzimáticas descritas por la casa comercial WIENER LAB para este tipo de determinaciones; sin dejar de lado las aportaciones de la literatura científica actual. Los objetivos que nos planteamos al inicio del proyecto son los siguientes:  Determinar el perfil lipídico de los adolescentes y niños del centro educativo bilingüe integral.  Estudiar el perfil lipídico en el grupo experimental.  Proporcionar información básica de nutrición a los alumnos. Para el presente proyecto tuvimos alrededor de 220 niños y adolescentes, de edades comprendidas entre 5 y 17 años; paralelamente realizamos una encuesta de tipo informativa en la que indagamos a los participantes sobre sus hábitos alimenticios tanto en la institución educativa como en sus respectivos hogares. Como resultado del trabajo realizado, podemos obtener varias conclusiones siendo lo más importante los casos con valores altos en los adolescentes en comparación con los niños, lo que nos indica que a pesar de tener una mayor conciencia de los problemas que acarrea la mala alimentación no le dan la importancia requerida Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2013-06-10T14:46:08Z 2013-06-10T14:46:08Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2393 spa TBQ;538 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Perfil Lipidico
Adolescentes
Niños
Colesterol
Trigliceridos
Bioquimica
Alimentos
Déleg Montero, Diana Sofia
Delgado Yanza, Ana Rosa
Orellana Román, Jessica Estefania
Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title_full Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title_fullStr Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title_full_unstemmed Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title_short Determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del Centro Educativo Bilingüe Integral CEBIN
title_sort determinación del perfil lipídico en adolescentes y niños del centro educativo bilingüe integral cebin
topic Perfil Lipidico
Adolescentes
Niños
Colesterol
Trigliceridos
Bioquimica
Alimentos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2393
work_keys_str_mv AT delegmonterodianasofia determinaciondelperfillipidicoenadolescentesyninosdelcentroeducativobilingueintegralcebin
AT delgadoyanzaanarosa determinaciondelperfillipidicoenadolescentesyninosdelcentroeducativobilingueintegralcebin
AT orellanaromanjessicaestefania determinaciondelperfillipidicoenadolescentesyninosdelcentroeducativobilingueintegralcebin