Diseño de un sistema domótico para facilitar la interacción de personas con discapacidad a través de interfaces remotas y mandos por voz

El principal objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema domótico controlado de forma remota, web y reconocimiento de voz, destinado principalmente a personas con discapacidad, especialmente las físico-motora y visual. En el proyecto se utilizan dos tecnologías: LCN, marca reconocida m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Farfán Rea, Esteban Adrián, Quizhpe Chérrez, Diego David
Other Authors: Minchala Avila, Luis Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23942
Description
Summary:El principal objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema domótico controlado de forma remota, web y reconocimiento de voz, destinado principalmente a personas con discapacidad, especialmente las físico-motora y visual. En el proyecto se utilizan dos tecnologías: LCN, marca reconocida mundialmente, y Arduino, plataforma de programación de código abierto. Inicialmente, se realiza un estudio de las dificultades de las personas con discapacidad en el Ecuador que justifica el proyecto. Además, se expone un breve estado del arte sobre sistemas domóticos desarrollados. A continuación, se estudia las arquitecturas para la tecnología domótica, sus definiciones, características principales, tecnologías LCN y Arduino, etc. Posteriormente, se diseña e implementa el sistema domótico para ambas tecnologías a utilizarse, realizando las configuraciones necesarias para cada módulo central, así como sensores, actuadores y demás elementos de control. Además, se incluyen pruebas que evalúe, detecte y corrija errores de rendimiento y funcionalidad, con el fin de proveer un sistema domótico acorde a los requerimientos demandados. A continuación, se desarrolla una interfaz en LabVIEW para el control del sistema domótico Arduino a través de comandos por voz. Los comandos por voz son capturados usando la API de reconocimiento de Google Chrome. Finalmente, el proyecto presenta un análisis detallado sobre los costos que implica el uso de cada tecnología, además, del ahorro en el consumo de energía eléctrica del cual nos proveen cada sistema.