Lenguajes cifrados: jerga de la delincuencia juvenil

El presente trabajo presenta un glosario de términos utilizados por los internos del Centro de Adolescentes Infractores del Azuay (CAIA). En la primera parte el lector encontrará la historia, descripción física, función que desempeña el centro, y la teoría que involucra el origen del habla del Centr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Samaniego Oleas, Christian Patricio
Other Authors: Cordero Carpio, Guillermo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23977
Description
Summary:El presente trabajo presenta un glosario de términos utilizados por los internos del Centro de Adolescentes Infractores del Azuay (CAIA). En la primera parte el lector encontrará la historia, descripción física, función que desempeña el centro, y la teoría que involucra el origen del habla del Centro; en una segunda, el glosario como tal. Este se divide en ámbitos temáticos marcados por las actividades o temas propios del vivir de los internos: (sexo, tratamiento, droga, alcohol, comida, delito, dinero, familia, vestimenta). Dentro de cada tema, los términos se ordenan alfabéticamente. A cada término estudiado, le corresponde una entrada con la siguiente información: lema, forma de inclusión, información gramatical, definición, marca pragmática, variación social, ejemplo de uso, acepciones y observaciones. A través del acercamiento al léxico usado por los internos, pensamos que es posible mirar de mejor manera su realidad. En este sentido, el presente trabajo pretende abrir una puerta a través de la cual el lector, sea estudiante, docente, investigador, trabajador social, o cualquier otra persona interesada, pueda acceder al mundo de los adolescentes infractores del CAIA.