Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador

Objetivo: Determinar las características del tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca - Ecuador, periodo de Julio 2014 a Junio 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó con la información de la base de datos de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Palacios Tenorio, Paola Alexandra, Flores Ullauri, Janine Monserrat
Other Authors: Rivera Ullauri, Marco Vinicio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24013
_version_ 1785802417091117056
author Palacios Tenorio, Paola Alexandra
Flores Ullauri, Janine Monserrat
author2 Rivera Ullauri, Marco Vinicio
author_facet Rivera Ullauri, Marco Vinicio
Palacios Tenorio, Paola Alexandra
Flores Ullauri, Janine Monserrat
author_sort Palacios Tenorio, Paola Alexandra
collection DSpace
description Objetivo: Determinar las características del tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca - Ecuador, periodo de Julio 2014 a Junio 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó con la información de la base de datos de los pacientes atendidos con diagnóstico de urolitiasis y tratados mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2014-2015. Una vez recolectados todos los datos fueron ingresados en una base desarrollada en Excel, para luego ser exportada al sistema SPSS 21, para su tabulación, elaboración y análisis. Resultados: La media de la edad de los pacientes se ubicó en 45 años con una desviación estándar de 13 años; el 64,9% de los casos fueron de sexo masculino; el 64,9% de la población provenía de la provincia del Azuay. El procedimiento que más se llevó a cabo fue Litotricia Extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) con el 38,5% de los casos (80 pacientes); seguido de la Litotricia intracorpórea (LIC) más ureteroscopía con el 36,5% (76 pacientes), con un 24% (50 casos) se presentó la población sometida a LEOCH mas LIC, por último el 1% (2 casos) fueron sometidos a LIC mas cistoscopia. La media del tamaño de los litos fue de 12,42 mm con una desviación estándar de 14,8 mm. La frecuencia de complicaciones encontradas fue: dolor 46,6%; hematuria 14,4%; fragmentación incompleta 37%; fiebre 3,4% y sepsis 0,5%. Conclusiones: La LEOCH fue el procedimiento más usado para el tratamiento de urolitiasis con el 38,5% de los casos, la combinación con LIC se presentó en el 24%.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24013
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-240132020-08-04T21:07:19Z Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador Palacios Tenorio, Paola Alexandra Flores Ullauri, Janine Monserrat Rivera Ullauri, Marco Vinicio Nefrolitiasis Uretero Litiasis Urolitiasis Litotricia Leoch Objetivo: Determinar las características del tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca - Ecuador, periodo de Julio 2014 a Junio 2015. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó con la información de la base de datos de los pacientes atendidos con diagnóstico de urolitiasis y tratados mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2014-2015. Una vez recolectados todos los datos fueron ingresados en una base desarrollada en Excel, para luego ser exportada al sistema SPSS 21, para su tabulación, elaboración y análisis. Resultados: La media de la edad de los pacientes se ubicó en 45 años con una desviación estándar de 13 años; el 64,9% de los casos fueron de sexo masculino; el 64,9% de la población provenía de la provincia del Azuay. El procedimiento que más se llevó a cabo fue Litotricia Extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) con el 38,5% de los casos (80 pacientes); seguido de la Litotricia intracorpórea (LIC) más ureteroscopía con el 36,5% (76 pacientes), con un 24% (50 casos) se presentó la población sometida a LEOCH mas LIC, por último el 1% (2 casos) fueron sometidos a LIC mas cistoscopia. La media del tamaño de los litos fue de 12,42 mm con una desviación estándar de 14,8 mm. La frecuencia de complicaciones encontradas fue: dolor 46,6%; hematuria 14,4%; fragmentación incompleta 37%; fiebre 3,4% y sepsis 0,5%. Conclusiones: La LEOCH fue el procedimiento más usado para el tratamiento de urolitiasis con el 38,5% de los casos, la combinación con LIC se presentó en el 24%. Objective: To determine the characteristics of urolithiasis treatment by lithotripsy in José Carrasco Arteaga Hospital, Cuenca - Ecuador, during the period of July 2014 to June 2015. Materials and Methods: retrospective descriptive study that was performed with the information from the database of patients treated with a diagnosis of urolithiasis and treated with lithotripsy in José Carrasco Arteaga Hospital in Cuenca 2014-2015. Once data was collected it was all entered in a database developed in Excel and then exported later to SPSS 21 system, for tabulation, processing and analysis. Results: The average age of the patients was at 45 years old with a standard deviation of 13 years; 64.9% of the cases were male; 64.9% of the population came from the province of Azuay. The procedure that was carried out the most was extracorporeal lithotripsy by shock wave (ESWL) with 38.5% of the cases (80 patients); followed by intracorporeal lithotripsy (LIC) plus ureteroscopy with 36.5% (76 patients), 24% (50 cases) presented on the population under ESWL plus LIC, finally 1% (2 cases) underwent LIC plus cystoscopy. The average size of litos was 12.42 mm with a standard deviation of 14.8 mm. The frequency of complications encountered was: pain 46.6%; hematuria 14.4%; incomplete fragmentation 37%; fever 3.4% and sepsis 0.5%. Conclusions: ESWL was the most commonly used procedure to treat urolithiasis with 38.5% of the cases; the combination with LIC was presented in 24%. Médico Cuenca 2016-03-21T21:17:32Z 2016-03-21T21:17:32Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24013 spa MED;2003 application/pdf application/pdf
spellingShingle Nefrolitiasis
Uretero Litiasis
Urolitiasis
Litotricia
Leoch
Palacios Tenorio, Paola Alexandra
Flores Ullauri, Janine Monserrat
Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title_full Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title_fullStr Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title_full_unstemmed Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title_short Tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el Hospital José Carrasco Arteaga, julio 2014 a junio 2015, Cuenca - Ecuador
title_sort tratamiento de urolitiasis mediante litotricia en el hospital josé carrasco arteaga, julio 2014 a junio 2015, cuenca - ecuador
topic Nefrolitiasis
Uretero Litiasis
Urolitiasis
Litotricia
Leoch
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24013
work_keys_str_mv AT palaciostenoriopaolaalexandra tratamientodeurolitiasismediantelitotriciaenelhospitaljosecarrascoarteagajulio2014ajunio2015cuencaecuador
AT floresullaurijaninemonserrat tratamientodeurolitiasismediantelitotriciaenelhospitaljosecarrascoarteagajulio2014ajunio2015cuencaecuador