Estudio de los estados emocionales de los niños cuyos padres se encentran en proceso de separación

El presente estudio es de corte cualitativo, con un nivel exploratorio y descriptivo, su propósito es describir y conocer los estados emocionales de los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación. Se aplicaron dos instrumentos: a) una entrevista semi-estructurada aplicada a seis pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Guevara, Ana Lorena, Mora Carpio, Mayra Fernanda
Other Authors: Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24034
Description
Summary:El presente estudio es de corte cualitativo, con un nivel exploratorio y descriptivo, su propósito es describir y conocer los estados emocionales de los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación. Se aplicaron dos instrumentos: a) una entrevista semi-estructurada aplicada a seis padres de familia, la cual fue validada por una prueba piloto y un par académico, y b) el Test proyectivo del Dibujo de la Figura Humana de Koppitz aplicado a ocho niños, que reciben atención psicológica en el Instituto de Criminología Criminalística e Intervención Psicosocial y Familiar de la Universidad de Cuenca, instrumentos que permitieron conocer los estados emocionales, emociones, síntomas e indicadores emocionales de los niños investigados. Los resultados mostraron que el estado emocional predominante en los niños es el ansioso, seguido del colérico y el estresado; que existe la presencia de emociones como la ansiedad, la ira, además de la tristeza y que éstas se evidencian en los niños con síntomas como nerviosismo, dificultades de concentración, ira, agresividad, berrinches, lo cual obstaculizaría un desarrollo adecuado en el área afectiva de los niños dando lugar a dificultades en su aprendizaje y en sus relaciones interpersonales.