Summary: | La investigación tiene por objetivo es escribir la estructura de las familias de niños víctimas de incesto. La familia es el sistema que cumple con las funciones de protección, control, afecto y socialización de los hijos e hijas. Éste sistema a su vez funciona en base a una estructura y organización familiar que va desde la distribución de roles en cada subsistema u holón, el establecimiento de jerarquías, límites dentro y fuera de los subsistemas, alianzas y coalianzas entre los miembros. Las familias que han vivido situaciones de abuso y violencia, experimentan por el contrario, el dolor y confusión ante una realidad que no es coherente con el significado de familia. Lamentablemente, las condiciones socioeconómicas, la pobreza, la cultura, hacen que en ocasiones se conozca el caso de abuso, pero no se actúe como un sistema protector y con poder para cuidar de sus hijos, generando que se mantenga el acto incestuoso o la violencia como tal dentro de la misma familia. Se seleccionaron 5 familias en las que uno de sus hijos o hijas hayan sufrido situaciones de abuso sexual por parte de su progenitor, padrastro o hermano; en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca, en el área de violencia intrafamiliar del hospital. El estudio es cualitativo, se utilizó una entrevista semi estructurada para identificar la estructura familiar. Los resultados demostraron que el tipo de familias que son más vulnerables al abuso y la violencia son las familias de tres generaciones o extensa, las familias descontroladas y las familias con soporte. En cuanto a la estructura se evidenció que en estas familias tenían por un lado, una estructura familiar rígida y por otro una estructura familiar difusa. En la ontogénesis del incesto las familias se encuentran en la fase de divulgación y fase represiva.
|