Tensegridad como sistema estructural alternativo aplicado a cubiertas

El presente trabajo introduce el principio de la tensegridad como sistema viable para estructuras ligeras en nuestro medio y su aplicación enfocada a cubiertas de grandes luces. La importancia de este trabajo académico está en la exploración de sistemas estructurales alternativos a los tradicionale...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ochoa Peralta, Luis Alberto, Orellana Ochoa, Paúl Fernando
Autres auteurs: Carrión Monsalve, Juan Eugenio
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24203
Description
Résumé:El presente trabajo introduce el principio de la tensegridad como sistema viable para estructuras ligeras en nuestro medio y su aplicación enfocada a cubiertas de grandes luces. La importancia de este trabajo académico está en la exploración de sistemas estructurales alternativos a los tradicionales generalmente usados. Una de las ventajas de la tensegridad es concebir grandes luces con pesos relativamente bajos en comparación con otros sistemas. La rigidez y estabilidad del sistema se logra debido a un pretensado inicial en los elementos estructurales. La geometría es el aspecto más importante de una estructura. Existen diversas formas que pueden lograrse con el principio de tensegridad. Algunas opciones, propuestas en la literatura técnica, fueron analizadas. Se generaron modelos digitales para obtener una configuración geométrica adecuada. Se construyó un modelo a escala de la estructura propuesta con el fin de entender de mejor manera el comportamiento de estos sistemas. Se realizó una revisión de la literatura de los métodos para: la búsqueda de forma, establecer la distribución y nivel de pretensado y el cálculo; guiados al diseño de estas estructuras. El procedimiento fue asistido por software como herramienta de cálculo. Se establecieron las cargas y combinaciones de cargas para el dimensionamiento de los elementos (cables, barras) que constituyen la estructura propuesta. Se analizó la viabilidad del proyecto en nuestro medio desde el punto de vista tecnológico, verificando la disponibilidad de los materiales para construir un proyecto de tales características. Se llega a un diseño de la estructura para la aplicación, que cumple con los parámetros de servicio, duración y estabilidad. Se evidencian las ventajas y desventajas del sistema.