Riesgos de suicidio y factores asociados en estudiantes de bachillerato del Colegio Benigno Malo, Cuenca, 2015

Objetivo General: Identificar el riesgo de suicidio y factores asociados en estudiantes de bachillerato del Colegio Benigno Malo, Cuenca, 2015. Metodología: El presente trabajo es un estudio cuantitativo transversal sobre el riesgo de suicidio y factores asociados en estudiantes de bachillerato del...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Chaca Cordero, Jessica Tamara, Idrovo Landy, Rossana Carolina
Tác giả khác: Morocho Malla, Manuel Ismael
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24226
Miêu tả
Tóm tắt:Objetivo General: Identificar el riesgo de suicidio y factores asociados en estudiantes de bachillerato del Colegio Benigno Malo, Cuenca, 2015. Metodología: El presente trabajo es un estudio cuantitativo transversal sobre el riesgo de suicidio y factores asociados en estudiantes de bachillerato del Colegio Benigno Malo en año 2015 en la ciudad de Cuenca. La información fue recogida en un test (Test de desesperanza de Beck) y un formulario que reúne varios test que valoran factores asociados en estudio: estructura familiar disfuncional, consumo de sustancias tóxicas (alcohol, tabaco, drogas), bajo rendimiento escolar, acoso escolar y problemas de pareja. Los datos fueron analizados y tabulados mediante el programa SPSS, donde se realizó las tablas y gráficos, que contendrán porcentajes, proporciones, odds ratio, índice de confianza y valor de P. El análisis se realizó con estadística descriptiva y analítica. Resultados: De los 201 estudiantes de bachillerato, la edad promedio fue 16,6 años. Con predominio del sexo masculino (72,6%). En cuanto a los factores asociados en estudio, el bajo rendimiento académico se asocia en 39 veces más con la probabilidad de presentar riesgo de intento de suicidio. La disfunción familiar en 7,7, los problemas de pareja en 16,3, el consumo de sustancias en 5,3 y el acoso escolar en 0,9 veces más con la probabilidad de presentar riesgo de intento de suicidio. Conclusiones: De 201 estudiantes que participaron, la desesperanza se evidencia en un 17,4% y el riesgo de intento de suicidio del 25,9% con predominio del sexo masculino con el 69,2% (36 estudiantes).