Bienestar de personas con y sin discapacidad física que se encuentran en la adultez media

El propósito de este estudio fue determinar si la autoeficacia, la gratitud y la percepción subjetiva de salud, están relacionados con el bienestar de personas con y sin discapacidad física que se encuentran en la adultez media. Se encuestó a 30 adultos con discapacidad física y 30 adultos sin disca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coronel Cácerez, Gabriela Elizabeth, Fiallos Iglesias, Vanessa Geovanna
Other Authors: Lima Castro, Sandra Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24277
Description
Summary:El propósito de este estudio fue determinar si la autoeficacia, la gratitud y la percepción subjetiva de salud, están relacionados con el bienestar de personas con y sin discapacidad física que se encuentran en la adultez media. Se encuestó a 30 adultos con discapacidad física y 30 adultos sin discapacidad, cuyas edades oscilan entre los 40 y 64 años de edad. Para cumplir el objetivo de la investigación, empleamos las siguientes escalas: Escala Perma, que evalúa los 5 pilares del Bienestar según la Teoría de Martin Seligman, el cuestionario de gratitud de disposicional de McCullough, Emmons & Tsang (2002) y la escala de Auto Eficacia Generalizada creada por Judith Bäßler, RalfSchwarzer&MatthiasJerusalem. Las variables sociodemográficas del estudio fueron recogidas mediante un cuestionario elaborado por el equipo de investigación. Los resultados mostraron que los individuos que tienen o no discapacidad física, no presentan diferencias significativas en las medias de los niveles de bienestar, por otra parte se encontró que la autoeficacia, la gratitud y la percepción subjetiva de salud son buenos predictores de los niveles de bienestar.