Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo
Los trastornos que se pueden provocar por un funcionamiento alterado de la glándula tiroides son graves debido a que esta glándula cumple con funciones complejas en el organismo como la expresión génica, la diferenciación tisular, entre otras. Además las patologías tiroideas son de elevada prevale...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2435 |
_version_ | 1785802439565246464 |
---|---|
author | Carpio Villavicencio, María Dolores Lozano Serrano, Aníbal Virgilio Mendieta Mendieta, Krystel Evelyn |
author2 | Chérrez Verdugo, Graciela |
author_facet | Chérrez Verdugo, Graciela Carpio Villavicencio, María Dolores Lozano Serrano, Aníbal Virgilio Mendieta Mendieta, Krystel Evelyn |
author_sort | Carpio Villavicencio, María Dolores |
collection | DSpace |
description | Los trastornos que se pueden provocar por un funcionamiento alterado de la glándula tiroides son graves debido a que esta glándula cumple con funciones complejas en el organismo como la expresión génica, la diferenciación tisular, entre otras. Además las patologías tiroideas son de elevada prevalencia en la población en general; pero aún más se incrementa en el embarazo debido al cambio hormonal y metabólico, siendo los problemas más frecuentes el hipertiroidismo y el hipotiroidismo alrededor del 0,2% y el 0,6% respectivamente. Este tipo de alteraciones pueden desencadenar complicaciones tanto en la madre como en el feto, dentro de las más importantes tenemos: enfermedad tiroidea autoinmunitaria, tiroiditis postparto, tiroiditis de Hashimoto, distintos tipos de tirotoxicosis, cretinismo, etc. El riesgo de daño más severo suele darse a nivel fetal, debido a que cualquiera de estas modificaciones causa problemas que afectan directamente al desarrollo e integridad del mismo. Por tal motivo el presente tema de estudio pretende realizar un análisis de prevalencia de alteraciones tiroideas en pacientes de la Clínica Humanitaria que se encuentran entre el segundo y tercer trimestre de gestación mediante la determinación de T3 total, T4 total y TSH; lo que contribuirá a la creación de datos estadísticos que faciliten al personal médico del área de gineco- obstetricia de dicha casa de salud a una detección temprana de posibles alteraciones tiroideas para tomar las respectivas medidas de tratamiento, prevención y control, con el fin de minimizar la presencia de problemas no deseados durante el desarrollo del niño. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2435 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24352020-08-03T15:48:18Z Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo Carpio Villavicencio, María Dolores Lozano Serrano, Aníbal Virgilio Mendieta Mendieta, Krystel Evelyn Chérrez Verdugo, Graciela Tiroides Glandula Tiroides Embarazo Hipotiroidismo Hipertiroidismo Bioquimica Los trastornos que se pueden provocar por un funcionamiento alterado de la glándula tiroides son graves debido a que esta glándula cumple con funciones complejas en el organismo como la expresión génica, la diferenciación tisular, entre otras. Además las patologías tiroideas son de elevada prevalencia en la población en general; pero aún más se incrementa en el embarazo debido al cambio hormonal y metabólico, siendo los problemas más frecuentes el hipertiroidismo y el hipotiroidismo alrededor del 0,2% y el 0,6% respectivamente. Este tipo de alteraciones pueden desencadenar complicaciones tanto en la madre como en el feto, dentro de las más importantes tenemos: enfermedad tiroidea autoinmunitaria, tiroiditis postparto, tiroiditis de Hashimoto, distintos tipos de tirotoxicosis, cretinismo, etc. El riesgo de daño más severo suele darse a nivel fetal, debido a que cualquiera de estas modificaciones causa problemas que afectan directamente al desarrollo e integridad del mismo. Por tal motivo el presente tema de estudio pretende realizar un análisis de prevalencia de alteraciones tiroideas en pacientes de la Clínica Humanitaria que se encuentran entre el segundo y tercer trimestre de gestación mediante la determinación de T3 total, T4 total y TSH; lo que contribuirá a la creación de datos estadísticos que faciliten al personal médico del área de gineco- obstetricia de dicha casa de salud a una detección temprana de posibles alteraciones tiroideas para tomar las respectivas medidas de tratamiento, prevención y control, con el fin de minimizar la presencia de problemas no deseados durante el desarrollo del niño. Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2013-06-10T14:48:04Z 2013-06-10T14:48:04Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2435 spa TBQ;551 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tiroides Glandula Tiroides Embarazo Hipotiroidismo Hipertiroidismo Bioquimica Carpio Villavicencio, María Dolores Lozano Serrano, Aníbal Virgilio Mendieta Mendieta, Krystel Evelyn Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title | Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title_full | Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title_fullStr | Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title_full_unstemmed | Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title_short | Estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la Clinica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo |
title_sort | estudio de prevalencia de alteraciones tiroideas en embarazadas del área de gineco-obstetricia de la clinica humanitaria fundación pablo jaramillo |
topic | Tiroides Glandula Tiroides Embarazo Hipotiroidismo Hipertiroidismo Bioquimica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2435 |
work_keys_str_mv | AT carpiovillavicenciomariadolores estudiodeprevalenciadealteracionestiroideasenembarazadasdelareadeginecoobstetriciadelaclinicahumanitariafundacionpablojaramillo AT lozanoserranoanibalvirgilio estudiodeprevalenciadealteracionestiroideasenembarazadasdelareadeginecoobstetriciadelaclinicahumanitariafundacionpablojaramillo AT mendietamendietakrystelevelyn estudiodeprevalenciadealteracionestiroideasenembarazadasdelareadeginecoobstetriciadelaclinicahumanitariafundacionpablojaramillo |