Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon"
Los medios de comunicación tienen un gran potencial para influir en los temas que la población comenta. Es así que con el presente estudio se pretende conocer cómo los medios construyen los discursos sobre las muertes violentas de mujeres, en tanto que si lo hacen desde una perspectiva educativa y p...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24536 |
_version_ | 1785802381889372160 |
---|---|
author | Castro Parra, Nori Melissa Orellana Crespo, Mónica Vanessa |
author2 | Ortiz Vizuete, Fernando |
author_facet | Ortiz Vizuete, Fernando Castro Parra, Nori Melissa Orellana Crespo, Mónica Vanessa |
author_sort | Castro Parra, Nori Melissa |
collection | DSpace |
description | Los medios de comunicación tienen un gran potencial para influir en los temas que la población comenta. Es así que con el presente estudio se pretende conocer cómo los medios construyen los discursos sobre las muertes violentas de mujeres, en tanto que si lo hacen desde una perspectiva educativa y preventiva podrían contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero si por el contrario lo hacen de manera sensacionalista ayudarán a reproducir estereotipos acerca del rol que la mujer debe cumplir dentro de la sociedad.
Esta investigación tiene como objetivo principal examinar el tratamiento periodístico que realizaron los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, respectivamente. Para determinar si el abordaje fue sensacionalista o por el contrario se incluyó una perspectiva de género, se utilizó la metodología del Análisis Crítico de Discurso que permitió develar las construcciones discursivas que se hacen alrededor de las muertes violentas de mujeres. De esta manera se encontró que no existe una perspectiva de género en las noticias sobre femicidios. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24536 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-245362020-08-03T19:30:27Z Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" Castro Parra, Nori Melissa Orellana Crespo, Mónica Vanessa Ortiz Vizuete, Fernando Periodismo Comunicacion Digital Medios De Comunicacion Analisis Del Discurso Femicidio Los medios de comunicación tienen un gran potencial para influir en los temas que la población comenta. Es así que con el presente estudio se pretende conocer cómo los medios construyen los discursos sobre las muertes violentas de mujeres, en tanto que si lo hacen desde una perspectiva educativa y preventiva podrían contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero si por el contrario lo hacen de manera sensacionalista ayudarán a reproducir estereotipos acerca del rol que la mujer debe cumplir dentro de la sociedad. Esta investigación tiene como objetivo principal examinar el tratamiento periodístico que realizaron los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, respectivamente. Para determinar si el abordaje fue sensacionalista o por el contrario se incluyó una perspectiva de género, se utilizó la metodología del Análisis Crítico de Discurso que permitió develar las construcciones discursivas que se hacen alrededor de las muertes violentas de mujeres. De esta manera se encontró que no existe una perspectiva de género en las noticias sobre femicidios. Social media has great potential to influence into the issues that the population is talking about. Thus, the present study aims to determine how the media construct discourses about the women‟s violent deaths, whereas, if they do it from an educational and preventive perspective could contribute to the eradication of violence against women. On the other hand, they do in a sensationalized way, they help to reproduce stereotypes about the women‟s role that they should fulfill in society. The main objective of this research is to examine the journalistic treatment that made the newspapers El Mercurio, El Comercio and El Universo about the femicide of Cristina Suquilanda, Karina del Pozo and Edith Bermeo, respectively. To determine if the approach was sensationalist or included a gender perspective, the researchers used the methodology of Critical Discourse Analysis. It allowed to revealing the discursive constructions that people made about the women‟s violent deaths. Thus, the researchers found that there is not a gender perspective in the news about femicide. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. En Periodismo y Comunicación Digital Cuenca 2016-05-06T11:17:27Z 2016-05-06T11:17:27Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24536 spa TC;415 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Periodismo Comunicacion Digital Medios De Comunicacion Analisis Del Discurso Femicidio Castro Parra, Nori Melissa Orellana Crespo, Mónica Vanessa Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title | Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title_full | Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title_fullStr | Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title_full_unstemmed | Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title_short | Análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios El Mercurio, El Comercio y El Universo a las noticias sobre los casos de femicidio de Cristina Suquilanda, Karina del Pozo y Edith Bermeo, "Sharon" |
title_sort | análisis del tratamiento informativo realizado por los diarios el mercurio, el comercio y el universo a las noticias sobre los casos de femicidio de cristina suquilanda, karina del pozo y edith bermeo, "sharon" |
topic | Periodismo Comunicacion Digital Medios De Comunicacion Analisis Del Discurso Femicidio |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24536 |
work_keys_str_mv | AT castroparranorimelissa analisisdeltratamientoinformativorealizadoporlosdiarioselmercurioelcomercioyeluniversoalasnoticiassobreloscasosdefemicidiodecristinasuquilandakarinadelpozoyedithbermeosharon AT orellanacrespomonicavanessa analisisdeltratamientoinformativorealizadoporlosdiarioselmercurioelcomercioyeluniversoalasnoticiassobreloscasosdefemicidiodecristinasuquilandakarinadelpozoyedithbermeosharon |