Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto
Sedice que a raíz de algunas historias clínicas típicas se exponen las causas de fracturas en tibias, a las que se había extraído un fragmento óseo. Por medio del cálculo de resistencia de materiales se logra a establecer amplios paralelismos entre estas fracturas y la ruptura por acción mantenida d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24540 |
_version_ | 1785802443336974336 |
---|---|
author | Vogeley M., Gerardo |
author_facet | Vogeley M., Gerardo |
author_sort | Vogeley M., Gerardo |
collection | DSpace |
description | Sedice que a raíz de algunas historias clínicas típicas se exponen las causas de fracturas en tibias, a las que se había extraído un fragmento óseo. Por medio del cálculo de resistencia de materiales se logra a establecer amplios paralelismos entre estas fracturas y la ruptura por acción mantenida de otros materiales. Se puede demostrar así que se trata de daños de sobrecarga con localización típica en lugares, en los que se producen tensiones máximas y qye la fractura se debe casi exclusivamente a la acción de momentos estáticos, analogamente a las rupturas por acción mantenida en metales y materiales onorgánicos. Finalmente se sacan conclusiones para la prevención de estas fracturas por agotamiento. (au) |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24540 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-245402020-08-04T21:14:40Z Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto Vogeley M., Gerardo Ortopedia Fracturas Estudio De Casos Historia Clinica Cantón Cuenca Tibia Sedice que a raíz de algunas historias clínicas típicas se exponen las causas de fracturas en tibias, a las que se había extraído un fragmento óseo. Por medio del cálculo de resistencia de materiales se logra a establecer amplios paralelismos entre estas fracturas y la ruptura por acción mantenida de otros materiales. Se puede demostrar así que se trata de daños de sobrecarga con localización típica en lugares, en los que se producen tensiones máximas y qye la fractura se debe casi exclusivamente a la acción de momentos estáticos, analogamente a las rupturas por acción mantenida en metales y materiales onorgánicos. Finalmente se sacan conclusiones para la prevención de estas fracturas por agotamiento. (au) Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2016-05-06T13:45:08Z 2016-05-06T13:45:08Z 1953-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24540 spa MED;066 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ortopedia Fracturas Estudio De Casos Historia Clinica Cantón Cuenca Tibia Vogeley M., Gerardo Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title | Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title_full | Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title_fullStr | Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title_full_unstemmed | Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title_short | Fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
title_sort | fracturas en tibias en las cuales se había extraido un fragmento óseo para usarlo como injerto |
topic | Ortopedia Fracturas Estudio De Casos Historia Clinica Cantón Cuenca Tibia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24540 |
work_keys_str_mv | AT vogeleymgerardo fracturasentibiasenlascualessehabiaextraidounfragmentooseoparausarlocomoinjerto |