Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante

La investigación planteada en el presente documento está enfocado en la utilización de un nuevo material de construcción con la aplicación de sílice de la región austral del Ecuador. En la ciudad de Cuenca existen grades depósitos de puzolana que contiene un alto porcentaje de sílice, por ejemplo, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calle Ullauri, Omar Florencio
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24545
_version_ 1785802385602379776
author Calle Ullauri, Omar Florencio
author2 Bojorque Iñeguez, Jaime
author_facet Bojorque Iñeguez, Jaime
Calle Ullauri, Omar Florencio
author_sort Calle Ullauri, Omar Florencio
collection DSpace
description La investigación planteada en el presente documento está enfocado en la utilización de un nuevo material de construcción con la aplicación de sílice de la región austral del Ecuador. En la ciudad de Cuenca existen grades depósitos de puzolana que contiene un alto porcentaje de sílice, por ejemplo, en el sector de Llacao, que también serán utilizados dentro del proceso de investigación. Se elaboraron bloques con sílice de similares dimensiones de uso común en el país, por lo cual se realizaron inicialmente varios ensayos con la finalidad de obtener la dosificación correcta para fabricar un bloque tipo que servirá parala construcción de mampostería no portante. Una vez concluido los ensayos en el laboratorio se obtuvo como resultados una resistencia promedio de 229 kg/cm2, lo que permite ser utilizados en el sector de la construcción de nuestra región. El ahorro de energía en la fabricación de este nuevo material es un aspecto importante, debido a que la máxima temperatura que se somete esta entre 200 – 250ºC (vapor recalentado), muy bajo con respecto a los 750ºCque alcanzan los hornos de ladrillo convencional. Además, al quemar un ladrillo con carbón mineral, se produce CO2, al contrario se evita en este proceso, lo cual implica que este nuevo bloque es ecológico. Siempre es valedera la búsqueda de nuevos materiales, y tratar de aprovechar al máximo sus propiedades físicas y químicas, de esta manera tener un campo más amplio de opciones en el segmento de materiales para la construcción, de allí surge la importancia de probar con el sílice en esta investigación.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24545
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-245452020-08-01T04:01:40Z Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante Calle Ullauri, Omar Florencio Bojorque Iñeguez, Jaime Arquitectura Materiales de construcción Diseño arquitectónico Tesis de Maestría en Construcciones La investigación planteada en el presente documento está enfocado en la utilización de un nuevo material de construcción con la aplicación de sílice de la región austral del Ecuador. En la ciudad de Cuenca existen grades depósitos de puzolana que contiene un alto porcentaje de sílice, por ejemplo, en el sector de Llacao, que también serán utilizados dentro del proceso de investigación. Se elaboraron bloques con sílice de similares dimensiones de uso común en el país, por lo cual se realizaron inicialmente varios ensayos con la finalidad de obtener la dosificación correcta para fabricar un bloque tipo que servirá parala construcción de mampostería no portante. Una vez concluido los ensayos en el laboratorio se obtuvo como resultados una resistencia promedio de 229 kg/cm2, lo que permite ser utilizados en el sector de la construcción de nuestra región. El ahorro de energía en la fabricación de este nuevo material es un aspecto importante, debido a que la máxima temperatura que se somete esta entre 200 – 250ºC (vapor recalentado), muy bajo con respecto a los 750ºCque alcanzan los hornos de ladrillo convencional. Además, al quemar un ladrillo con carbón mineral, se produce CO2, al contrario se evita en este proceso, lo cual implica que este nuevo bloque es ecológico. Siempre es valedera la búsqueda de nuevos materiales, y tratar de aprovechar al máximo sus propiedades físicas y químicas, de esta manera tener un campo más amplio de opciones en el segmento de materiales para la construcción, de allí surge la importancia de probar con el sílice en esta investigación. The research proposed in this document emphasizes the use of a new building material Silica, applicable in the southern region of Ecuador. In the city of Cuenca there are vast of pozzolan deposits containing a high percentage of silica,as in the Llacao sector, which will also be included in the research. Silica blocks are made of similar dimensions commonly used in this country. Several tests were initially conducted, in order of obtaining the correct amount of materials(silica) to produce a prototype block. Such block will be used to construct non-bearing masonry. Once testing was completed, the laboratory results reflected an average strength of 229 kg/cm2, promoting its use in the construction industry within our region. Energy savings in the manufacture of this new material is an important aspect because the maximum temperature which it undergoes between 200 - 250ºC (superheated steam) very low with respect to the 750ºCthat reaches conventional brick ovens. Alsoby burning a brick with coalCO2 is produced; on the contrary is avoided in this process which means that this new block is ecological. It is always feasible to search new types of materials, in order to maximize their physical and chemical properties, so that you ultimately have a wider range of options in the selection of building materials; hence the importance of these type of research such as the material silica in this project. Magíster en Construcciones Cuenca 2016-05-06T16:00:45Z 2016-05-06T16:00:45Z 2015-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24545 spa TM4;1013 TM4;1013a (escrita) application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Materiales de construcción
Diseño arquitectónico
Tesis de Maestría en Construcciones
Calle Ullauri, Omar Florencio
Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title_full Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title_fullStr Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title_full_unstemmed Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title_short Elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
title_sort elaboración de bloques con sílice para mampostería no portante
topic Arquitectura
Materiales de construcción
Diseño arquitectónico
Tesis de Maestría en Construcciones
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24545
work_keys_str_mv AT calleullauriomarflorencio elaboraciondebloquesconsiliceparamamposterianoportante